Visita de Orsi al Vaticano

Gobierno uruguayo tiene "bastantes coincidencias" con la "visión social" de León XIV, analizó experto

Nicolás Iglesias. Foto: cuenta X Iglesias.
Nicolás Iglesias. Foto: cuenta X Iglesias. 10 de octubre de 2025

León XIV ha mostrado una postura similar a la de Francisco en cuanto a la migración, en la crítica al “capitalismo salvaje y al sistema neoliberal”, en la opción por los pobres “como sujetos políticos de la transformación”.

El licenciado en Trabajo Social y experto en religiones, Nicolás Iglesias, analizó en Nada que perder el significado del próximo encuentro entre el presidente Yamandú Orsi con el papa León XIV, en el marco de una gira que el mandatario iniciará el próximo 17 de octubre.

Para Iglesias, Uruguay y el Vaticano comparten la condición de “ser países pequeños” que han tenido un rol en la escena internacional “en la mediación de conflictos”, basándose en su neutralidad y una apuesta por “posturas de diálogo”.

Otro de los asuntos que estará seguramente en la agenda de ese encuentro será la eventual visita del León XIV a Uruguay, comentó el entrevistado, en el marco de una gira por América Latina que lo llevará Perú, donde el papa vivió y trabajó durante muchos años, así como a Argentina, luego de que nunca se concretara el viaje de su antecesor Francisco.  

Esa probable visita tendría un “impacto interesante” a juicio de Iglesias, no solo para la población católica local (un 35%), sino por el posicionamiento del papa en temas “muy trascendentales" para Uruguay, como la migración. En ese sentido, destacó que León XIV “sigue en la misma línea” de Francisco, con una visión “más humanista y  más aperturista” a la llegada de los migrantes.

Más allá de los temas “que son más conflictivos” en torno al vínculo entre el Estado y la Iglesia, como el aborto y la eutanasia, “habría bastante coincidencia con la agenda que el gobierno uruguayo actual mantiene en su visión social”, analizó Iglesias.

Sobre la visita de Orsi a León XIV, el experto hizo hincapié en que trata de un “encuentro de mandatarios” de dos Estados. “El Vaticano sigue jugando un papel importante y por más que nuestro Estado es laico mantiene este vínculo con el Estado Vaticano en esa calidad”, apuntó.  

En otro pasaje de la entrevista, sostuvo que León XIV ha mostrado una postura similar a la de Francisco en cuanto a la migración, en la crítica al “capitalismo salvaje y al sistema neoliberal”, en la opción por los pobres “como sujetos políticos de la transformación”. No obstante, señaló que el actual papa tiene una postura "más conservadora en lo litúrgico".

Asimismo, recordó que León XIV "mantiene una postura crítica" sobre el conflicto en Oriente Medio, lo que le ha valido "el disgusto" del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. "El papa tiene una postura muy humanista de confrontar la política del Estado de Israel, y también haciendo algo que es muy necesario que es separar la religión judía del estado de Israel", resaltó.