El reporte será “de gran relevancia” para definir un nuevo programa de oportunidades laborales durante la administración actual.
El coordinador de la Comisión de Descentralización de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, José Manuel Arenas, solicitó a las intendencias un balance y diagnóstico sobre el programa “Oportunidad Laboral”, que finalizó en 2024.
Este informe será “de gran relevancia para pensar en las próximas semanas y en los próximos meses un plan que pueda satisfacer esas expectativas, pero bajo el nuevo gobierno”, adelantó Arenas.
El programa de Oportunidad Laboral abre empleos transitorios para diversas tareas de mantenimiento, dirigido a personas desocupadas de entre 18 y 65 años sin prestaciones salariales ni provenientes de la seguridad social. En 2024, cada beneficiario recibió 13.000 pesos por 12 jornales trabajados y derecho a asistencia sanitaria. Entre 2023 y 2024 participaron unas 9.000 personas al año.
Por otra parte, otro asunto que trató la Comisión fue el de las transferencias para la caminería rural. Arenas explicó que se destinan dos fondos a esos fines, uno proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo y otro del gobierno nacional.
“La actual administración va a recomponer un equipo profesional para certificar las obras que se realizan en cada uno de los territorios vinculados al mantenimiento de la caminería rural”, informó el coordinador. Destacó que este criterio cambió en el gobierno anterior por una certificación efectuada por cada intendencia.