97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Educación

Gobierno flexibilizó obtención de bachillerato y títulos terciarios en universidades privadas, advirtió consejero docente en ANEP

Prof. Julian Mazzoni

Dos días después de la primera vuelta electoral el gobierno emitió un decreto que aumentó el poder de las universidades privadas en el Consejo Consultivo de la Enseñanza Terciaria Privada, rebajó las exigencias para obtener bachillerato y títulos universitarios en esas instituciones, y eliminó la representación de la ANEP en ese Consejo, alertó el consejero docente Julián Mazzoni en INFO 24.

Mazzoni describió la integración de ese Consejo Consultivo antes y después del decreto; esta norma duplicó la representación de las universidades privadas, elevó la del Poder Ejecutivo, disminuyó la de la Universidad de la República y eliminó la de la ANEP.

“Nos generó una gran preocupación porque el decreto es de dos días después de la elección, y realmente cambia de manera radical las reglas con las que se venía manejando la enseñanza terciaria no universitaria y universitaria en el país en el plano de lo privado” tanto en gobernanza como en exigencia de carga horaria.

Explicó que con el cambio “se va a poder ingresar a estos niveles terciarios no universitarios y universitarios sin bachillerato, porque dice claramente que se puede acreditar saberes o competencias equivalentes a la educación media superior”.

Precisó que “hasta ahora la Ley de Educación dice que la educación media superior es la que acredita la posibilidad de ingresar a la educación terciaria, (y) lo acreditan estas propias universitarias privadas”, que ganaron potestades con el decreto.

En razón de la vigencia de esta norma, “si vos tenés condiciones económicas para ingresar a la universidad, aunque no tengas bachillerato” pero sí “tengas algunas documentaciones que estas universidades entiendan que demuestran que vos tenés un nivel equivalente al bachillerato, vas a poder ingresar”, ejemplificó.

“Además, simultáneamente modifica las exigencias para las carreras terciarias; en este momento, para una licenciatura se necesita 360 créditos, son más o menos 5.000 y pico de horas de estudio; esto lo lleva a 1.250, prácticamente las exigencias van a ir a la cuarta parte o menos, por lo menos en carga horaria”.

Añadió: “después, los niveles terciarios actualmente tienen más de 2.000 horas, la mayoría; va a ir a 400 horas el nivel terciario 1; a 900 el nivel terciario 2, y el nivel terciario 3 a 1.250”, graficó.

Es decir que “se va a flexibilizar la posibilidad de otorgar títulos; a partir de ahí vienen los posgrados, doctorados y demás, que también reducen bastante las exigencias respecto a lo que tenemos actualmente y está regulado por la Universidad de la República”.

Más noticias en M24