Gobierno envió al Senado solicitudes de venia para designar a Ache y Argimón como embajadoras

Cancillería propone a la ex vicecanciller como embajadora ante Portugal y a la ex vicepresidenta como representante permanente de Uruguay ante la Unesco.
El Ministerio de Relaciones Exteriores remitió al Senado las solicitudes de venia para designar a la ex vicecanciller Carolina Ache como embajadora ante Portugal y a la ex vicepresidenta de la República Beatriz Argimón como representante permanente de Uruguay ante la Unesco en París.
Hace cuatro meses que el canciller Mario Lubetkin y la subsecretaria Valeria Csukasi presentaron en conferencia de prensa el segundo listado de venias dirigido al Senado, entre las que se incluían las de Ache y Argimón. Esto despertó varias críticas de parte de la oposición. Por ejemplo, la senadora Graciela Bianchi adelantó que no votaría la venia y expresó en rueda de prensa: “Tenemos un problema menos en el PN para resolver”, en alusión a Argimón.
En filas coloradas, el senador Pedro Bordaberry adelantó en su cuenta de X que no iba a votar las venias de los “embajadores políticos” y recordó que en 2015 presentó un proyecto de ley sobre este tema.
Al respecto, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, manifestó en rueda de prensa tras los cuestionamientos que “el gobierno nacional entiende que la política exterior debe ser una política de Estado”. En el marco de las designaciones para cargos de confianza “en embajadas que históricamente los gobiernos colocan cargos de confianza", el gobierno “lo que ha hecho es tener una mirada amplia”. “No entiendo, la verdad, la política tan cruel y las agresiones que han recibido de sus propios correligionarios”, expresó.
En ese entonces, Argimón anunció a dirigentes del Partido Nacional (PN) que no competiría por la presidencia del Directorio nacionalista, el principal órgano de conducción política de esa colectividad. Las elecciones terminarían dejando como ganador al excandidato a la presidencia por el PN, Álvaro Delgado.
Por parte de Ache, el pedido de designación llega años después de su renuncia como número dos de la Cancillería tras la investigación por la entrega de un pasaporte oficial al narcotraficante prófugo Sebastián Marset.
Tras la investigación judicial del caso, Ache presentó la grabación del diálogo con el excanciller Francisco Bustillo, quien le recomendó que “pierda” su celular para evitar su entrega. La divulgación de los audios provocó la renuncia de Bustillo, en noviembre de 2023.
El diálogo con el excanciller hacía referencia a los chats entre Ache y Guillermo Maciel, subsecretario del Ministerio del Interior, que le advirtió sobre la peligrosidad de Marset, en ese momento en Dubái, algo que los jerarcas negaron durante la interpelación a Bustillo y al exministro del Interior, Luis Alberto Heber, en agosto de 2022.