"Desafía la comprensión"

Gaza en ruinas: devastación total tras dos años de invasión militar israelí

Destrucción en Gaza. Imagen: ONU
Destrucción en Gaza. Imagen: ONU 07 de octubre de 2025

"Pongamos fin al sufrimiento de todos. Se trata de una catástrofe humanitaria de una magnitud que desafía la comprensión", sostuvo este martes el secretario general de la ONU António Guterres.

Este 7 de octubre se cumplen dos años del ataque masivo lanzado por la milicia palestina Hamás contra el sur de Israel, provocando más de 1.200 muertes y la captura de unos 250 rehenes, según datos israelíes. Desde ese momento, la respuesta militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado miles de palestinos muertos y heridos, hambruna, desplazamiento forzado de casi 2 millones de personas y destrucción generalizada.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, más de 67.000 palestinos perdieron la vida en las devastadoras operaciones militares israelíes, cifra que incluye civiles y combatientes. Se estima que cerca del 30 % de los fallecidos son niños. Además, casi 170.000 personas han resultado heridas, muchas con secuelas graves e irreversibles.

La infraestructura de Gaza fue arrasada: edificios residenciales, hospitales, escuelas y sistemas de agua y saneamiento han sido destruidos o severamente dañados. Informes combinados del Banco Mundial y Naciones Unidas cifran el costo de los daños en infraestructura en 18.500 millones de dólares, equivalente al 97 % del PIB combinado de Cisjordania y Gaza en 2022. 

En setiembre pasado, una comisión independiente de la ONU concluyó que Israel ha cometido genocidio en la Franja de Gaza. Según el informe difundido, la ofensiva israelí en Gaza tiene como objetivo “destruir a los palestinos de la Franja como grupo”, responsabilizando a ese Estado por la omisión de prevenir esos actos.

"Pongamos fin al sufrimiento de todos. Se trata de una catástrofe humanitaria de una magnitud que desafía la comprensión", sostuvo este martes el secretario general de la ONU António Guterres, pidiendo la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás, "un alto el fuego permanente" y "un proceso político creíble". "Dejen de hacer que los civiles paguen con sus vidas y su futuro", agregó.

En medio de este panorama, la hambruna inducida por las restricciones impuestas por Israel al ingreso de ayuda humanitaria ha provocado cifras alarmantes en Gaza, según informes oficiales de la ONU. El más reciente de la Organización Mundial de la Salud revela que más de medio millón de personas están enfrentando hambre catastrófica.

"Cada paso adelante parece traer más destrucción, sufrimiento y angustia. La intensidad de la violencia, el miedo constante y la sensación de impotencia hacen que cada día sea más pesado que el anterior", contó hoy a France24 Taqwa Ahmed Al-Wawi, una estudiante de 19 años. Y añadió: "Vivir esto te hace dolorosamente consciente de lo ligera que se ha vuelto la vida aquí en Gaza y de lo profundamente afectada que está la gente, física, emocional y psicológicamente".