Frigoríficos, concentración y mercado: exministro Agazzi propuso dialogar a nivel Mercosur porque “si estamos solos nos aplastan”

El presidente Lacalle Pou está apretado entre los intereses de clase nacionales y extranjeros ante el problema de la concentración del mercado de frigoríficos. “Tiene que ver cómo acomoda las piezas en el tablero para quedar bien él y tratar de quedar bien con sus amigos; esta es una jugada muy difícil para él”, definió. Sostuvo que el Mercosur puede dar un marco para dialogar porque “si estamos solos nos aplastan”.
En diálogo con Nada Que Perder (lunes a viernes desde las 08:00 horas), el exministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, identificó a la compra de frigoríficos por parte de Minerva Foods como la acción de uno de los “pulpos” de la industria cárnica.
Se refiere a la concentración del 44% del mercado de los frigoríficos tras la adquisición de BPU por parte de Minerva. Esta compra quedó enmarcada en la adquisición de varias plantas frigoríficas pero a nivel regional.
Pero la Ley de Defensa de la Competencia uruguaya es muy benigna con los negocios privados, sostuvo Agazzi, porque se requiere una concentración superior a l 50% del mercado para determinar que existe una posición dominante. Hoy en día, puede ser bravo que un intermediario tenga tanto poder. Se convierte en alguien que puede obstaculizar el normal funcionamiento de la democracia económica. Por esto, Agazzi sostuvo que formalmente no hay mucho para hacer, políticamente hay cosas para hacer.
“Brasil está en el Mercosur, ¿no precisaríamos tener un diálogo sobre estas cosas?”, propuso. El gobierno uruguayo ahora precisa al Mercosur porque si esto es una lucha entre dinosaurios la perdemos. Este operativo de Marfrig es transnacional, si no conversamos nos aplastan. Es un tema muy delicado, determinó.
Esta es una decisión política
Los ganaderos familiares son los más importantes, porque son los que producen los terneros. Ellos son los últimos orejones del tarro, explicó el ex ministro. Por esto, señaló: “Decisión técnica o política? Mi primera reacción es ‘jajajá’”.
Sobre la definición que adoptó Presidencia, reiteró que la definición de convalidar la compra de frigoríficos no es nada de técnico, es política “per sé”, y hablar así es quitarle el “quetedije” a la jeringa. “Mirá si se va a esconder detrás de la Ley de Competencia, tiene que ver cómo acomoda las piezas en el tablero para quedar bien él y tratar de quedar bien con sus amigos; esta es una jugada muy difícil para él”, dijo.
Ejemplificó con Katoen Natie, otro “malla oro”. Pero los agremiados a la tierra se juntaron, son esos “sus amigos” y ahí va a tener que hacer algo para que no se queden con la renta ganadera. “Está apretado entre los intereses nacionales y depende de cómo observe la cosa el presidente”, consideró.
Cuando ocurrió en gobiernos del Frente Amplio, se dialogó. Por ejemplo, con UPM se negoció el lugar de instalación. Hay que conversar estas cosas porque los empresarios son inteligentes, hay que conversar con Minerva, que está instalado en varios países americanos y en China.
La realidad de cada país es distinta: en Estados Unidos, las grandes cadenas de supermercados son dueñas de las cadenas de producción de ganado a feedlot, por eso allá a ellos se les complica.
La extranjerización de la tierra
Las pasteras compraron tierra pero en una primera etapa, después se organizó como procesador de la producción. El principal comprador de tierras son los uruguayos, en cantidad de negocios. Recordó que Mujica preguntó sobre la “extranjerización de la tierra”, pero las gremiales no pudieron tomar definición porque el precio de la tierra aumentó. Le vendieron a los extranjeros y con esos recursos mejoraron su posición, aclaró.
En otros asuntos, dijo que el tipo de cambio muestra un mejoramiento del poder de compra por el manejo del precio del dólar, con un Banco Central que se lavó las manos y dejó que opere el mercado. “¿Para qué tenemos un Banco Central? Tiene que ser un actor”, subrayó. La moneda uruguaya está cara pero complica, miren el litoral o los uruguayos que van a Argentina.
