Limpieza y articulación con el nivel nacional son los desafíos principales de un municipio con dificultades a nivel laboral y social, explicaron Olascoaga, Pastorín y Fomichov.
Pilar Olascoaga, Pedro Pastorín y Víctor Fomichov son los tres candidatos del Frente Amplio para ocupar la alcaldía del Municipio E. En diálogo con Diego Martini para su columna Desde Adentro, por M24, los postulantes explicaron que una de las demandas principales de los vecinos es la limpieza de los barrios.
Formichov subrayó que es el municipio con las mayores desigualdades de la ciudad. Hay complejos de viviendas, asentamientos muy antiguos, cooperativas de vivienda, barrios amanzanados. Olascoaga indicó las carencias laborales y sociales de muchos residentes, una de las principales dificultades del municipio.
Olascoaga destacó la capacidad de articulación que los municipios tienen con el resto de niveles de gobierno para responder de la mejora forma a las demandas locales. Sobre la campaña, destacó el compromiso de todo el Frente Amplio para la recuperación de todos los municipios montevideanos en la próxima elección.
Pastorín sostuvo que la gestión actual del municipio tiene un debe en materia de limpieza de los contenedores de basura. La propuesta frenteamplista es que vuelva el barrido manual para atacar este problema, subrayó el candidato. Otra crítica fue que la administración actual “se ha dedicado a hacerle oposición a la intendencia”. Formichov destacó que el manejo de los residuos forma parte de un cambio de cultura, que requiere una mirada de largo plazo, con un rol fundamental del primer nivel de gobierno.
Sobre la derrota electoral de 2021, Pastorín explicó las dificultades del Frente Amplio para que sus adherentes incluyan la papeleta municipal junto a la hoja de votación departamental: “cuatro de cada diez frenteamplistas fueron los que ensobraron cuando los de la coalición fueron casi ocho”. Formichov, que fue candidata en 2021, recordó que los partidos de la coalición funcionaron bajo el lema Partido Independiente.