97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Reacciones en Uruguay

Francisco se marchó “en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”, dijo el presidente Orsi

La vicepresidenta Carolina Cosse manifestó que extrañará la presencia del papa Francisco "siempre preocupada por los más pobres”. 

El cardenal Daniel Sturla expresó este lunes que está “entristecido" por la muerte del papa Francisco ocurrida hoy y anunció que el miércoles 23, junto a los obispos del Uruguay celebrarán la misa “del eterno descanso” del papa a las 17 h en la Catedral Metropolitana. 

Sturla señaló el afecto y la cercanía que la comunidad católica local tiene con Francisco, por ser “un papa latinoamericano, al que le gustaba el mate y el fútbol”. A su vez agregó que “la Iglesia ha marcado algunos rumbos, que se mantendrán”, pero dijo que sin dudas “el nuevo papa que será electo, marcará su propia impronta”.

El cardenal lamentó que Francisco “no pudo concretar su visita a Uruguay” antes de morir. Sturla viajará el jueves a Roma, donde participará de diversas actividades, entre ellas el cónclave de Cardenales, donde será elector y elegible del cargo de Sumo Pontífice.

Por su parte el presidente, Yamandú Orsi, expresó en un posteo de X que el papa se fue “quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”. “Supo decir siempre lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar", señaló Orsi, y aseguró que fue un “hombre de fe y compromiso" que dejó "una huella nítida, y un camino a seguir”. 

La vicepresidenta Carolina Cosse compartió también en X que acompaña en sentimiento a la comunidad católica. Y afirmó que extrañará la presencia de Francisco "siempre preocupada por los más pobres”, por lo que “su recuerdo será siempre una inspiración”.

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, recordó en X los últimos pasos del pontífice: “el jueves previo a Pascuas, con su fragilidad a cuestas, [Francisco] fue como todos los años, a una cárcel de Roma, y tuvo un gesto con cada uno de los presos. A la salida el papa dijo con un hilito de voz y desde las entrañas ´cada vez que entro en estos lugares, me pregunto ¿por qué ellos y no yo?´".

Este gesto conmovió a Civila, que reflexionó sobre “esa revolución tan cristiana”, de la misericordia y la ternura, “la del amor que no juzga y empieza por el más descartado” y que en la actualidad “es tan necesaria para la humanidad que cuesta pensar esta selva sin la voz de Francisco”, según expresó Civila.

Dentro de la oposición, el general (R) Guido Manini Rios, líder de Cabildo Abierto, reconoció en un posteo de X que en su partido comparten "la fe y el dolor" de los 1400 millones de católicos que han perdido “a la cabeza visible de la Iglesia”, en un mundo que “lo vio defender hasta el último día la causa de los frágiles, los agredidos y los hambrientos”.

En tanto el senador nacionalista Javier García reconoció que como católico uruguayo siente “dolor por la muerte” del papa. Recordó que Francisco “fue polémico” y que el mundo debatirá su legado, con “luces y sombras”. Optó por los jóvenes, agitó debates necesarios en la Iglesia y “se fue en Pascua, hablando de paz”, acotó.