Fiscalía de Perú fijará audiencia para tomarle declaración a Eduardo Ache, imputado por lavado en la causa Odebrecht

La justicia peruana investiga el lavado de activos y el pago de sobornos a funcionarios y políticos de eses país en el marco de la causa Odebrecht. Eduardo Ache enfrenta una imputación en Perú y el pedido de levantamiento del secreto bancario para obtener datos de cuentas y listado de bienes muebles e inmuebles.
El rol de Ache como presidente de la filial uruguaya del Banco de Andorra será el tema de la audiencia que el uruguayo deberá responder. El 16 de mayo, el periodista Eduardo Preve explicó en su columna por M24, La Tapadita, por Nada Que Perder, que el caso lo lleva la fiscal Geovana Mori Gómez, titular del segundo despacho del equipo especial que analiza las aristas del caso Odebrecht. Su defensor será Julio Carrión.
Este caso enfocó sobre Ache luego de las pruebas que la Fiscalía de Andorra proporcionó a Perú, con correos electrónicos y otras comunicaciones que señalan al Banco de Andorra dentro del esquema de pago de coimas. Sólo faltaba la decisión de fijar audiencia, cuestión que ocurrió en la segunda semana de julio.
Además del equipo especial que investiga el caso Odebrecht, interviene en el caso la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción. Si fijada la fecha el dirigente no se presenta ante las autoridades peruanas, éstas pedirán a Interpol la captura internacional de Eduardo Ache. Por los delitos que se le imputan, si es declarado culpable enfrentará una pena de entre 8 a 15 años de prisión.
Eduardo Ache es empresario, exdirectivo del Banco de Andorra en Uruguay y asesor de Cabildo Abierto en materia económica. Es integrante de la comisión para que el Mundial 2030 se dispute en América del Sur. Integra, además, el panel de análisis y disputas entre Katoen Natie y la Administración Nacional de Puertos. Anunció que no renunciará a ninguno de esos puestos.
Odebrecht fue una empresa constructora identificada como corruptora en varios países de América del Sur para obtener las licitaciones públicas para quedarse con las grandes obras de infraestructura. Es la mayor trama de corrupción en la historia de Brasil, por ejemplo, por los 8.000 millones de dólares pagos en coimas desde, al menos, el año 2001.
El abogado de la empresa, Rodolfo Tacla, confirmó en una entrevista publicada por el diario El País de Madrid que Odebrecht sobornó a más de mil personas en el mundo.
