Los interventores entienden que “surge claro” el uso de cartas-poderes otorgados a importantes jerarcas de Casmu para la firma de contratos. En un apartado se señala que “el gerente firmó contratos y contrajo obligaciones a nombre de la institución”, en algunos casos con grandes gastos, “a largo plazo y con una empresa de la cual fue socio y vicepresidente”.
Este es uno de los extremos que los interventores del Casmu reportaron en el documento que entregaron a las autoridades del Ministerio de Salud Pública esta semana y que, por el lado de las jerarquías, elevaron al sistema judicial para que analice si existieron irregularidades administrativas.
Según publicó La Diaria este miércoles 4, faltaron procedimientos básicos de control interno y oposición de intereses para el pago y verificación de adquisiciones, desvíos a normativa vigente, incumplimiento de estatutos y reglamentos de compras.
Además, hay elevados gastos en publicidad y merchandising sin criterio claro ni rendiciones de cuentas, identificaron los interventores.
Proyectos costosos e innecesarios durante las crisis financieras, contratos a largo plazo con cláusulas perjudiciales y endeudamiento elevado con proveedores, también forman parte del reporte.
En cuanto a los problemas asistenciales, el MSP detectó dificultades para la cobertura de guardias, mucho ausentismo y falta de titulares en los cargos.
“Importantes irregularidades” en el Casmu
Recursos humanos, obras, limpieza y vehículos, son rubros con “importantes irregularidades” identificadas por la intervención.
A esto se suma que hay “un elevado número de los contratos firmados por grandes montos y plazos de varios años no fueron aprobados por el consejo directivo”. Los gastos no fueron informados.
Estos contratos fueron firmados por los gerentes. Incluso fue creada una gerencia que no está prevista en los estatutos y que no fue aprobada por los directivos. El Consejo Directivo del Casmu les atribuyó poderes con amplias potestades no delegables y, con esa representación, firmaron
“Surge claro”, según los interventores, que la gerencia de logística, proyectos, inversiones y obras firmó contratos y contrajo obligaciones a nombre de Casmu gracias a esas cartas poderes. Para la intervención, hay contratos con obligaciones “onerosas”, a largo plazo “y con una empresa de la cual fue socio y vicepresidente”. Esto es un incumplimiento estatutario, indica el artículo de La Diaria en base a sus fuentes.
🔴 Ministra de Salud, Karina Rando, dio informe de interventores de Casmu a legisladores de Comisión de Salud, fue enviado a Fiscalía para analizar si hay delito. Jerarcas y funcionarios de la institución vendían servicios de sus empresas a la mutualista. Hay irregularidades… pic.twitter.com/qMmcitwBda
— Diego Martini Lemos (@cabezamartini) December 4, 2024