FA propone cambios en la ley de tenencia compartida para proteger a niños y adolescentes

“La idea es discutir cómo protegemos a las infancias”, dijo la diputada frenteamplista Inés Cortés, quien consideró que existe “tenemos una realidad de una desprotección muy importante”.
La reciente tragedia ocurrida en Río Negro, donde un hombre asesinó a sus dos hijos y se suicidó, reavivó la discusión sobre la ley de corresponsabilidad en la crianza o también como conocida como de tenencia compartida. El Frente Amplio impulsa la revisión de esta normativa y la diputada Inés Cortés ha sido una de las voces visibles en este debate.
En diálogo con La Rosca, Cortés aclaró que la iniciativa no surge a raíz de este hecho puntual, sino de un compromiso asumido por su fuerza política en 2023. Según explicó, el objetivo es presentar un proyecto más amplio de protección a la niñez y adolescencia.
“La idea es discutir cómo protegemos a las infancias, más allá de un caso concreto, porque no hay que legislar en base al caso concreto, pero sí atendiendo que tenemos una realidad de una desprotección muy importante”, aseguró.
El cuestionamiento central del Frente Amplio se concentra en algunos artículos de la actual ley, especialmente el 4, el 6 y el 15. Para la diputada, estas disposiciones desatienden el principio precautorio del derecho de familia. “El padre es violento con la madre, pero no con los hijos. Bueno, la evidencia nos dice lo contrario”, subrayó.
Respecto al artículo 15, Cortés señaló que se genera un agravante en el Código Penal para los casos de denuncias falsas en situaciones de violencia de género, algo que ya está contemplado en la legislación general. “Dejarlo así, a texto expreso para estas situaciones, tiene el fin implícito de desestimular la denuncia”, advirtió.
El debate también incluye la tipificación de la violencia vicaria. Cortés remarcó que esta figura no está incorporada en el marco legal vigente y que el nuevo proyecto pretende incluirla en el Código de la Niñez y la Adolescencia. “Estamos asistiendo a un aumento significativo de la violencia vicaria y la violencia extrema en particular”, señaló.
Frente a las críticas que acusan al Frente Amplio de querer estigmatizar a los padres, la diputada fue enfática: “No estamos en contra de la tenencia compartida como forma de tenencia, muy por el contrario. Lo que tenemos que discutir es cómo protegemos a las infancias, más allá de los adultos”.
En cuanto a la viabilidad política de la propuesta, Cortés recordó que la ley de tenencia compartida “no fue una ley ampliamente consensual” cuando se aprobó, pero expresó que confía en que en la coyuntura actual puedan generarse acuerdos interpartidarios con foco en la protección infantil.
La legisladora insistió en que las leyes pueden tener un rol transformador aunque sean calificadas de simbólicas. “Las leyes simbólicas sí sirven. Cambian la idiosincrasia y la forma de ver las cosas”, afirmó, en referencia a los efectos que tuvo la norma que prohibió el castigo físico a los niños, por ejemplo.