“Me caían empresas a las que se les debe millones y no se les podía pagar”, denunció Andrés Klein. “Entendemos que esto amerita denuncia”, indicó la Mesa Política local de la oposición.
El Frente Amplio (FA) de Paysandú buscará que la Fiscalía investigue las denuncias del exsecretario general de la Intendencia local, Andrés Klein, sobre la falta de dinero para pagar proveedores, las dudas sobre el hackeo a los archivos del gobierno departamental y la persecución laboral a los municipales por motivos políticos.
“Nosotros entendemos que esto amerita denuncia en Fiscalía, son hechos irregulares que pueden tener apariencia delictiva”, afirmó el candidato a la intendencia de Paysandú, Guillermo Caraballo, en conferencia de prensa. “La ecuación es sencilla: o son las autoridades las que ponen en conocimiento a la Fiscalía o lo vamos a hacer nosotros”, adelantó Caraballo, quien es candidato a la intendencia por el FA.
“Dejamos una intendencia saneada y Olivera, con 150 millones de dólares más para gastar, la dejará agujereada”, señaló el exintendente Caraballo. “¿Qué van a hablar de buena administración si tuvieron más recursos?”, criticó.
Por su lado, la candidata a la intendencia Natalia Martínez recordó la denuncia de Klein sobre la participación de funcionarios públicos en la campaña electoral del Partido Nacional. “Para nosotros eso también tiene apariencia delictiva”, agregó. Entiende que en la Intendencia de Paysandú hay persecución laboral por motivos políticos: “precarizaron la situación laboral para poder hacer este tipo de manejos”.
Finalmente, el candidato Mario Díaz marcó la “alarma” por la “crisis institucional y de credibilidad” sobre la Intendencia tras las denuncias de Klein. En ese marco ubicó los comentarios del exsecretario general, quien refirió que “el hackeo es muy probable que fue un intento de ocultar expedientes, siete días después de lo ocurrido con las horas extras en Artigas”. “Intimamos al exintendente (Nicolás) Olivera a que dé respuesta, que las desmienta”, concluyó Díaz.