Víctor Fomichov, uno de los candidatos a alcalde del Municipio E por el Frente Amplio, apuesta a una gestión basada en el trabajo colectivo, la escucha activa a los vecinos y la articulación con otros niveles del Estado para dar respuestas a una zona que definió como diversa y con múltiples realidades.
En diálogo con Info24, uno de los candidatos del Frente Amplio (FA) al Municipio E, Víctor Fomichov, se refirió al estado actual del territorio, sus desafíos y el enfoque de su campaña.
“El municipio que tiene mayor diversidad en el aspecto que lo tomes, sea económico, cultural, social”, aseguró Fomichov, quien vive en el barrio Las Canteras, y remarcó que su candidatura es parte de un esfuerzo colectivo. “Soy el mascarón de proa de todo un grupo de gente que está trabajando mucho y que se preocupa mucho por las problemáticas del barrio”, subrayó.
Actualmente, el Municipio E está gobernado por Mercedes Ruiz, que busca la reelección con la Colación Republicana. El Frente Amplio, en tanto, busca recuperar el gobierno del municipio, que ya gestionó en el pasado con Susana Camarán como alcaldesa. “Hay una fuerte apuesta a trabajar duramente para recuperar el municipio para el Frente Amplio”, aseguró Fomichov.
Uno de los temas más recurrentes en las reuniones barriales, según Fomichov, es la basura y la recolección de residuos. En este sentido, el candidato consideró (citando a Tabaré Vázquez) que “la cosa no es organizar la sacada de la basura de la calle, sino que los residuos que llegan a la calle sean los menos posibles”.
Mencionó, asimismo, la necesidad de adaptar las soluciones a cada barrio, ya que “hay que ver la problemática con integralidad y no es fácil”, a la vez que remarcó que el abordaje no puede ser uniforme ni impuesto: “acá no hay nadie que venga y tenga la varita mágica”, dijo.
Fomichov insistió en la gestión integral de los residuos, que comienza en los hogares, y habló sobre experiencias de compostaje, economía circular y reparación de objetos como herramientas para reducir el volumen de desechos y, al mismo tiempo, generar oportunidades laborales. “Una licuadora que se rompió, tal vez puede ser reciclada y puede ser utilizada por otra persona. Y ahí ya está generando hasta fuentes de trabajo”, ejemplificó.
El candidato remarcó la importancia de la presencia estatal en el territorio y aseguró que uno de los desafíos es cómo se puede gestionar la presencia del Estado en el municipio. Al respecto, mencionó proyectos como polideportivos barriales y centros cívicos para mejorar el acceso a servicios. “Uno de los desafíos más grandes es ver cómo podemos lograr en cada lugar mejorar la calidad de vida de la gente”, sentenció.