Exmilitar Eduardo Ferro condenado a 21 años de prisión por desaparición forzada de Óscar Tassino

En la última semana de junio, la jueza penal Silvia Urioste condenó a 21 años de prisión al excoronel Eduardo Ferro por la desaparición forzada del militante Óscar Tassino en 1977. La magistrada definió que la sentencia sea por desaparición debido a que, mientras no aparezcan los restos de Tassino, persisten los efectos particulares del delito sobre su aplicación temporal.
Según informó La Diaria este viernes 30, la sentencia identifica a Ferro, a Ernesto Ramas y a Jorge “Pajarito” Silveira como los efectivos que irrumpieron en una reunión entre militantes comunistas, quienes detuvieron a Tassino y a Martín Casco para trasladarlos al centro de torturas de La Tablada. Los dueños de la casa donde se desarrolló la reunión fueron obligados a exiliarse.
Los testimonios señalan a Ferro como el torturador de Tassino. Fueron más de 15 personas quienes identificaron al exmilitar. Según la investigación de la Justicia, al militante comunista lo seguían desde 1965, tal como se observa en la carpeta de inteligencia en manos de la OCOA. La tortura contra Tassino le provocó la muerte, señala el escrito judicial.
El Grupo de Trabajo Verdad y Justicia ubica a Ferro como uno de los integrantes del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) y como el comandante del centro de interrogatoios ilegales La Tablada entre 1974 y 1975, así como miembro de uno de los equipos que detuvo y torturó a militantes comunistas durante la Operación Morgan.
Fue promovido a instructor de la Escuela de Inteligencia “debido a su amplia experiencia en operativos de detención de militantes de organizaciones proscritas” y, ya en 1978, como enlace entre la OCOA y el Departamento II del Estado Mayor del Ejército.
En marzo de 2017 escapó de la justicia uruguaya. Lo capturaron en España y fue extraditado. Además de esta causa, lo investigan por el secuestro de Universindo Rodrígez , Lilián Celiberti y las torturas en el Batallón de Ingenieros nº.4 de Laguna del Sauce entre 1975 y 1978.
