Uno de los oficiales de la policía con mayor influencia desde la recuperación democrática, el inspector general retirado Roberto Rivero, anunció su respaldo a Yamandú Orsi y mostró coincidencias entre las propuestas programáticas y sus posiciones sobre capacitación e instrucción permanente, coordinación y situación de la policía.
Mentor de Julio Guarteche y Mario Layera. Director general de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas durante los años ’90, fue director nacional de Policía al inicio el gobierno de Jorge Batlle, quien lo calificó como “el mejor de nuestros policías”, por sus antecedentes, limpieza de la corrupción interna y por su labor contra el narcotráfico.
Pero duró dos meses, cuando un escueto mensaje en la web oficial de Presidencia informó: “El presidente de la República, Dr. Jorge Batlle Ibáñez, en acuerdo con el ministro del Interior, resolvió autorizar el pase a situación de Retiro Voluntario a partir del 30 de junio, del Inspector General Roberto Rivero Irari del Ministerio del Interior”. El titular de la cartera era Guillermo Stirling, quien lo llamó “terrorista”. Había hallado fondos del Cártel de Juárez en la compra del chalet puntaesteño Holiday.
Años después, en 2019, se incorpora al grupo sobre seguridad de Ernesto Talvi, por el Partido Colorado. El sábado 19, el inspector retirado Roberto Rivero informó su apoyo a la candidatura a la Presidencia de Yamandú Orsi. Una noticia que no encontró lugar en las grandes cabeceras de los diarios pero que no pasó desapercibida en la interna policial.
Las coincidencias con el inspector Rivero: capacitación permanente, coordinación contra el crimen organizado y situación de la policía
A través del diálogo con Gustavo Leal, uno de los referentes en materia de seguridad pública del Frente Amplio, el inspector Rivero se acercó al grupo que trabaja en la materia. Encontró grandes coincidencias entre los planteos propios y los del equipo de trabajo de Yamandú Orsi.
Del candidato, destacó su interés por “el régimen de academia continua”, la coordinación de las políticas contra el crimen organizado y su preocupación por los temas de asistencia y situación del cuerpo policial.
“No estar para la prensa”, clave para el éxito en el combate al crimen
Rivero subrayó sus orígenes con el equipo de trabajo que lideró, que nació en la Fiscalía Policial y Asuntos Internos que encabezó el fiscal Rafael Lanzón. Con la formación de “la Brigada Antinarcóticos”, la tarea se basó en algunos principios. Uno de ellos fue “la política del todo” y la otra “la tarea de orden mediato”, es decir, coordinación y mirada de largo plazo, lejos de lo mediático.
“Yo voy a cumplir 75 años y, si puedo hacer un aporte, no me interesa a quién se lo haga”, sintetizó.
El periodista de M24, Diego Martini, en su columna "Desde Adentro" trazó un perfil del inspector Rivero y recordó los eventos que produjeron su pase a retiro, a dos meses de ocupar el cargo de Director Nacional de Policía en 2000.