97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"¿En qué fallamos como sociedad?"

Este sábado se llevará a cabo en Montevideo un encuentro de supervivientes de suicidio

Palacio Legislativo - Autor: Lucía Martí/CdF / IM

Los problemas de una cultura del individualismo y la desafiliación son factores de riesgo de suicidio, advirtieron las expertas Cristina Blanco y Gabriela Novoa.

En la mañana de este sábado, en la sala E del Espacio Colabora, en Arenal Grande entre la avenida Uruguay y Mercedes, se desarrollará el Encuentro Nacional de Supervivientes de Suicidio, dirigido a familiares, amigos o personas cercanas de víctimas de suicidio. En diálogo con Info24, las psicólogas Cristina Blanco y Gabriela Novoa subrayaron que en esta temática falta la “voz de los supervivientes”.

Blanco criticó el “abandono terrible” a los supervivientes en la comparación al apoyo que se brinda a familiares que atraviesan duelos de otro tipo: “el trato que los primeros intervinientes daban o los familiares era un trato casi vejatorio”, rememoró. La propuesta del sábado “es para que ellos también nos digan a nosotros en qué estamos fracasando como sociedad”, explicitó Novoa.

Un rasgo que diferencia este tipo de duelos es el sentimiento de culpa, avanzó Blanco. A este, añadió otro, el de abandono: “es muy duro asumir que alguien cercano se haya querido ir por voluntad propia”, como en los casos de hijos o padres.

El rol de los supervivientes está en la “prevención” sino también en la “posvención”, es decir, la posibilidad de conocer caminos y derechos para salir del aislamiento que genera esta situación, dijo Blanco. “La posvención también tiene que ver con poder ayudar a aislar este duelo de forma saludable, duelar solo es muy complejo, acompañado tiene una cuestión que hace que la red te sostenga”, explicó Novoa.

Blanco indicó que los datos a nivel mundial presentan una “paradoja del género”, con una proporción de tres varones que cometen suicidio por cada mujer mientras que la tentativa es mayoritariamente protagonizada por mujeres. Como respaldo a estos reportes, Novoa recordó que en 2024 el 75% de los suicidas en Uruguay fueron hombres, por lo que comprende como necesario el trabajo sobre los mitos de la masculinidad.

Novoa añadió lo relacionado a “esta cultura del individualismo y la desafiliación”, el “no pertenecer a” determinados espacios, que identificó como un factor de riesgo.

En cuanto a la forma de comunicar un suicidio, Blanco recuerda “las tres erres”: comunicar con responsabilidad, rigor y respeto, evitando el sensacionalismo.

Cristina Blanco es española, doctora en Ciencias Políticas y Sociología, y presidenta de la Asociación Vasca de Suicidología. Gabriela Novoa es magíster en Psicología Clínica, integrante del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida de la Udelar y exintegrante de la Dirección de Salud Mental de ASSE.

Para participar de este evento se requiere inscripción previa a través del correo electrónico suicidioprevencion@gmail.com