El lugar elegido fue el Parque Científico y Tecnológico de Pando. Contó con la participación del presidente electo, Yamandú Orsi.
En el marco de la transición de gobierno y a un poco más de un mes para el inicio de una nueva administración, este jueves 23 se presentó la totalidad del equipo del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
La titular de la cartera será encabezada por la actual directora de UTE en representación del Frente Amplio, Fernanda Cardona.
Es abogada, y tiene un Postgrado en Derecho del Trabajo Aplicado por el Instituto de Derecho de la Universidad de Montevideo, un Postgrado en Dirección de Empresas Públicas (Universidad de Quilmes, Argentina). También es Docente de Derecho y Administración y Servicios (Instituto Nacional de Enseñanza Técnica INET - ANEP).
Fue directora General de Secretaría del Ministerio de Industria, Energía y Minería entre el 2015 y 2020), y se desempeñó como asesora jurídica de la Presidencia de Antel y como asesora jurídica de la Presidencia de UTE.
La presentación del equipo que la acompañará se llevó a cabo en el Parque Científico y Tecnológico de Pando, donde según dijo "confluyen la investigación, el desarrollo y la innovación, con el respaldo de la academia, el sector empresarial y el Estado, reflejo de trabajo conjunto y articulado".
A Cardona la secunda la subsecretaria Eugenia Villar, abogada, cuenta con un Postgrado en Comunicación Política e Institucional (Universidad Católica Argentina).
Actualmente se desempeña como abogada independiente, es asesora parlamentaria y asesora de la Asociación de Feriantes del Uruguay.
El director General de Secretaría del Ministerio estará a cargo de Rodrigo Díaz, abogado, Magíster en Derecho con orientación Derecho Internacional Público (UDELAR). Se encuentra cursando un Doctorado en Derecho (UDELAR).
Actualmente se desempeña como asesor jurídico de legisladores del Frente Amplio en temas vinculados a la industria, energía, minería y empresas públicas, como docente- ayudante (grado 1) en la Facultad de Derecho (UDELAR) y docente- asistente (grado 2) en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración (UDELAR).
Fue asesor jurídico en el Ministerio de Salud Pública y en el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
Adrián Míguez será el Director Nacional de Industrias.
Es Licenciado en Negocios Internacionales e Integración Económica (UCU), becado por concurso nacional con el máximo porcentaje. Desde 2021 a la fecha integra el equipo de Gobierno de Canelones, primero en el Gabinete Productivo para luego desempeñarse como Director General de la Agencia de Promoción a la Inversión del mismo gabinete.
Fue gerente del Área Desarrollo Territorial del Ministerio de Industria, Energía y Minería y delegado director por el MIEM del Parque Científico y Tecnológico de Pando. Integró el Gabinete Productivo del Consejo de Ministros. Se desempeñó dentro de la órbita del MIEM en un programa patrocinado por la Unión Europa como facilitador de clusters industriales en el periodo 2007-2010.
Arianna Spinelli asumirá como Directora Nacional de Energía.
Es Ingeniera Química (UDELAR) y cuenta con un Postgrado en Regulación Energética (Facultad de Derecho - UBA).
Se desempeña como gerenta del Área de Hidrocarburos de la Dirección Nacional de Energía desde 2009 a la fecha.
Actualmente se encuentra cursando una Maestría en Transiciones Energéticas (Universidad Nacional de Rosario).
Pablo Siris conducirá la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual.
Es el actual director de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) en representación del Frente Amplio.
Se desempeñó como asesor en materia de comunicación para el proyecto Industria Integrada del Instituto Cuesta Duarte (2019-2020).
Cuenta con un Diploma en Gobernabilidad e Innovación Pública (CAF y UM), certificación de competencias de periodista (INEFOP) y estudios de seguridad de la información (AGESIC).
Juan Carlos Hermida estará al frente de la Autoridad Reguladora Nacional de Radioprotección.
Es Doctor en Medicina (UDELAR), Especialista en Medicina Nuclear (UDELAR) y Licenciado en Medicina y Cirugía (Ministerio de Educación y Ciencia, España).
Ha proporcionado numerosos cursos vinculados a la radioprotección en la medicina, participó de cuantiosos congresos, talleres y cursos nacionales y regionales sobre la materia, realizó numerosas publicaciones.
En 2018 intergró el Comité Científico del XI Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear (La Habanna, Cuba). Fue Director de la División de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear de la Dirección Nacional de Tecnología Nuclear del Ministerio de Industria y Energía
Rosario Odino será la Directora Nacional de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear.
Es Química Farmaceútica (UDELAR). Se desempeñó al frente de la Unidad de Tecnogestión de la Dirección General de Secretaría del Ministerio de Industria, Energía y Minería (2011-2021).
Comenzó su actividad en el MIEM como becaria en el año 1989 en el Laboratorio de Fluorescencia de Rayos X - FRX de la Dirección Nacional de Tecnología Nuclear e ingresó a trabajar en 1991 en la División de Promoción y Desarrollo de la Tecnología Nuclear.
En el año 1998 asumió la Encargatura del Departamento de Desarrollo, trabajando con técnicas analíticas nucleares. En el 2003 asumió la Dirección Técnica de los Laboratorios de la DNETN.
Néstor Campal asumirá la Dirección Nacional de Minería y Geología.
Es Licenciado en Geología (UDELAR). Fue Director Nacional de Minería y Geología (2017-2020).
Fue Profesor Agregado de Geología (grado 4) en el Departamento de Suelos y Aguas de la Facultad de Agronomía de la UDELAR.
Realizó numerosas publicaciones vinculadas a la materia y en la esfera privada ejecutó cuantiosos estudios geológicos, de suelos, de impacto ambiental de extracciones mineras, entre otros.
Marianela Delor pasará a ser la Directora Nacional de la Propiedad Industrial.
Es Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (UDELAR).
Actualmente se desempeña como consultora internacional para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y es representante en Uruguay de la ONG Corporación Innovarte.
Fue Directora de la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Minería (2015-2020).
Finalmente, Luis Inzauralde será el Director Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas.
En 1988 comenzó su emprendimiento en comercio minorista de productos alimenticios y desde 1991 a la fecha es socio de CAMBADU.
Participó de la reestructura de las Pymes de alimentación en Uruguay a efectos de no perder mercado frente a grandes empresas extranjeras (1996).
Desde el año 2001 a la fecha ha ejercido en forma alternada diversos cargos de relevancia en CAMBADU, tales como Vocal del Consejo Directivo, Integrante de la Comisión Fiscal, Integrante de la Comisión de Seguridad Pública, Bibliotecario del Consejo Directivo y Secretario General.
Asistió a congresos internacionales del comercio detallista y turismo de las Américas, participó como disertante en más de 10 congresos organizados por FABA - Federación de almaceneros, autoservicios y polirrubros de la Provincia de Buenos Aires, realizó cursos de capacitación con fondos del BID en creación, desarrollo, funcionamiento y controles Pymes.