97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

El limpiadeudas del año

Este jueves 11 abren las inscripciones para el programa voluntario que perdona créditos a deudores incobrables

Moneda Nacional. Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos

Un conjunto de bancos y administradoras de crédito abren este jueves 11 un programa para reestructurar créditos de unos 780.000 uruguayos con deudas incobrables, “categoría 5”. Cuál es el sitio web para ingresar al programa limpiadeudas.

Todas las personas que, entre el 30 de abril de 2022 y el 31 de mayo de 2024, estén en la calificación categoría 5, deudor incobrable, en la Central de Riesgos del Banco Central del Uruguay, está en condiciones de presentarse al programa voluntario para reestructurar deudas.

Ingresan los créditos otorgados por estas financieras y bancos: Banco BBVA, Banco República, Banque Heritage, Cash, Credisol, Creditel, Crédito de la Casa, Crédito Naranja, Crédito Uruguayo, Crédito Valor, Crediton, Fucac Verde, HSBC Bank, Banco Itaú, Oca, Pronto, República Microfinanzas, Banco Santander, Scotiabank y Volvé.

Si estas personas mantienen una deuda de 5.000 pesos o menos, estas instituciones renuncian al derecho a cobrar esa deuda. El deudor no debe hacer ningún trámite.

Si la deuda es inferior a los 100.000 pesos, se pueden refinanciar en 36 cuotas como máximo sin ningún tipo de recargos.

Condiciones y dónde pido la reestructuración de mi deuda

El trámite para reestructurar deudas se puede iniciar de manera online en el link soluciondeuda.com.uy​ a partir de este jueves 11 de julio de 2024. El programa finaliza el 15 de noviembre de 2024.

También se puede utilizar el Whatsapp 099 202 444 las 24 horas del día, o el teléfono 2902 2024 de lunes a viernes entre las 09:00 y las 19:00.

Al finalizar el pago de lo adeudado, las personas recuperarán su capacidad crediticia.

Programa Voluntario de Reestructuración de Deudas presenta el Whatsapp y el número de teléfono

Solución deuda uy: cómo es el programa que te permite limpiar tus deudas de crédito, bancos y financieras renuncian a saldos menores a 5.000 pesos

Más noticias en M24