97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Nuevo gobierno

Este es el equipo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca que encabezará Alfredo Fratti

Alfredo Fratti, futuro ministro. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Fue presentado este viernes 31 a los integrantes de la cartera que acompañarán al ministro Fratti.

Finalmente fue presentada la totalidad del equipo que trabajará en el nuevo Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a partir del 1 de marzo.

En el marco de la transición de gobierno, en el Edificio Alemania, ubicado en el barrio Palermo, se presentaron todas los cargos de responsaboilidad política.

El equipo del MGAP

Dr. Alfredo Fratti – Ministro de Ganadería. 

Nacido en Cerro Largo en el año 1956.
Es Doctor en Medicina Veterinaria – Título obtenido en las Facultades Unidas de Bagé, República Federativa de Brasil, revalidado por la Universidad de la República en Uruguay. Fue Jefe de Bromatología y Director de Servicios de la Intendencia Municipal de Cerro Largo, de año1985 a año 1990.
También Director de servicios Intendencia Municipal de Cerro Largo (1990 -1993).

Se desempeñó como Presidente del Centro Médico Veterinario de Cerro Largo (1993 -1994).  Presidente de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, (1998-1999). Fue Miembro de la Junta en el Instituto Nacional de la Carne (INAC) en representación de la Federación Rural (2002- 2004) y Vicepresidente en la Federación Rural (1999-2004).

En 2002 se integra al Movimiento de Participación Popular (MPP) en el espacio 609 liderado por el ex presidente de la Republica José “Pepe” Mujica.
Diputado por Montevideo electo en el año 2004; cargo al cual renuncia para ejercer como Presidente del INAC (2005- 2015). Diputado electo por el Departamento de Cerro Largo, periodo 2015 – 2020. Presidente de la comisión de Ganadería Agricultura y Pesca año 2015.

Diputado re-electo por Cerro Largo, periodo 2020-2025. Presidente de la comisión de Ganadería Agricultura y Pesca año 2020. En marzo de 2021 se asume como como Presidente de la Cámara de Representantes de la XLIX Legislatura. Integró la Comisión Especial de la Frontera con la República Federativa de Brasil. Electo Senador de la República para el período legislativo 2025-2030.

Ing.Agr.Matías Carambula Pareja – Subsecretario. 

Matías vive en Las Piedras, Canelones, tiene 51 años, es casado y padre de dos hijos. A lo largo de su trayectoria, tanto en el ámbito académico como en sus responsabilidades de gestión en el Gobierno de Canelones y en su militancia política, ha enfocado su labor en el desarrollo rural.
Su compromiso se ha centrado en las políticas públicas, el fortalecimiento de la producción familiar y la reducción de las desigualdades en los territorios rurales, siendo estas realidades el centro de su preocupación, su interés y sus propuestas. Es Ingeniero Agrónomo por la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (Uruguay). Magister en Ciencias Agraria por la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República(Uruguay). Doctor en Estudios Sociales Agrarios por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).
Posdoctorado del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Actualmente es Profesor Agregado en régimen de Dedicación Total del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República.

Integrante del Comisión Técnica Departamental del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Agronomía.

Responsable Académico del Grupo Disciplinario en Extensión Rural. Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Líneas de trabajo
o Desarrollo rural, políticas públicas y producción familiar; Territorios rurales y desigualdad.

Participación como responsable o integrante de 32 proyectos de investigación. (nacionales e internacionales).
Autor de más de 100 publicaciones (artículos científicos, libros, capítulos de libros, artículos de divulgación, etc.). Director de más de 30 tesis de grado, maestría y doctorado (culminadas/en curso). Representante institucional de la UdelaR ante el Plan Nacional de la Agricultura Familiar(MGAP), Consejero por el orden docente de la Facultad de Agronomía (2022 a la fecha) y Representante por el orden docente en la Asamblea General del Claustro de la UdelaR (hasta 2023).

Entre el 2015-2020 fue Director General de la Agencia de Desarrollo Rural del Gobierno de Canelones. Trabajó en el diseño institucional, elaboración de programa, seguimiento y evaluación de proyectos, dirección de personal, coordinación y representación institucional. En el período 2005-2010 fue Representante Nacional por el departamento de Canelones (suplente).

Dra. Cecilia Riera – Dirección General de Secretaría.

Riera es Doctora en Derecho y Ciencias Sociales y Escribana Pública.
Es funcionaria del MGAP y se ha desempeñado desde el año 2005 como asesora en materia presupuestal, legal y recursos humanos en distintas Unidades Ejecutoras del MGAP.

Lic. Yamilia Olivera – Dirección Nacional de Recursos Acúaticos.

Licencianda en Gestión Ambiental por el CURE- UDELAR y Técnica en Náutica y Pesca formada en el Escuela Técnica Superior Marítima.
También es Marinera y obtuvo el título de Patrón de tráfico y Patrón de gran cabotaje y Patrón de pesca en Ultramar, altura e hidrovía.

Es docente en ciencias biológicas, oceanografía, biologóa pesquer, diseño de arte de pesca y manipulacion de la captura.
Tiene experiencia en embarques como observadora científica a bordo.
Hasta el 2023 se desempeño como Responsable ambiental y de calidad en Terminal Cuenca del Plata.

Ing.Agr Gustavo Garibotto - Director General de Recursos Naturales.

Garibotto es Ingeniero Agrónomo formado en la Udelar, Uruguay y tiene una Maestría en Ciencias Agrarias. Es docente e investigador. Trabajó para la FAO.

Ing.Agr Agustín Guidice- Dirección General de Servicios Agrícolas.

Guidice es Ingeniero Agrónomo y se ha desempeñado como consultor y asesor para empresas agropecuarias.

Dr.Marcelo Rodríguez – Dirección de Servicios Ganaderos.

Rodríguez es médico veterinario y tiene dos maestrías una en Diseño, Gestión y Dirección de proyectos de la Fundación FUNIVER por la Universidad de España y otra en Producción Animal del Programa de Postgrado de la Faculta de Veterinaria.

Actualmente es el Encargado de la Unidad de Planificación y Evaluación de la Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Ing.Agr. Mágister Laura Gónzalez – Dirección General de la Granja.

Gónzalez es ingeniera Agrónoma y Magister en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Sociales de la Facultad de Agronomía, Universidad de la República.

Diplomada en Gerencia de Proyectos de Desarrollo en el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) de Montevideo. Formación complementaria en temas vinculados a políticas públicas, desarrollo rural, desarrollo local, redes territoriales y clusters, manejo de recursos naturales y cuencas hidrográficas. Desde el 2021 integra el Grupo Disciplinario de Extensión Rural del Departamento de Ciencias Sociales de Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Formó parte del equipo técnico de la Agencia de Desarrollo Rural y de la Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones (2015 a 2021). Entre el 2010 y 2015 se desempeñó como directora técnica de la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, asesorando a la Dirección General y Junta Nacional de la Granja.

Ing.Agr Ramiro Vacca -Dirección Técnica de la Dirección Nacional de la Granja.

Ingeniero Agrónomo por la Facultad de Agronomía de UDELAR (2001).
Máster en Administración Pública con énfasis en Adm. Coop. de la Universidad de Costa Rica (mención de honor del Sist. Posgrados de la UCR) (2007).
Diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, por el Instituto de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales de UDELAR y la Universidad George Washington (2017).
Entre sus principales experiencias se destacan: la gerencia de organizaciones gremiales del sector cooperativo; la planificación y gestión de cooperativas; la planificación, diseño y ejecución de proyectos de desarrollo; la tutoría de proyectos de desarrollo local; la tutoría de emprendimientos cooperativos y de economía social; el asesoramiento para la cogestión de políticas públicas; entre otros.

Ing.Agro. Mag Gabriel Isola- Dirección General de Desarrollo Rural

Ing.Agr. Magister Fernando Sganga- Dirección Técnica de la Dirección Gneral de Desarrollo Rural.

Ing.Agr Gastón Martínez Alfaro – Dirección General Forestal.

Martínez Alfaro es Ingeniero Agrónomo con orientación forestal formado en la UDELAR, Uruguay. Tiene una Maestría en Ciencias Ambientales realizada en la Facultad de Ciencias Sociales.

Desde junio del 2018 a la actualidad se desempeña como técnico en el Departamento de Manejo Forestal Sostenible del MGAP.

Dr.Fernando Gutiérrez – Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria.

Gutiérrez es Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria, tiene una maestría en Nutrición Animal y especialización en la Industria Cárnica.
Actualmente es el Encargado de la Sección Microbiología del Departamento de Microbiología y Residuos Químicos de la División Industria Animal DGSG MGAP

Dr.Gustavo Moratorio – Departamento de Descentralización y Servicios a la Ciudadania.

Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria (Udelar 1991) con formación parcial de posgrado en Extensión y Educación Rural.
Es actualmente y desde el año 2017 Director Departamental del MGAP en Canelones.
Fue Asesor Técnico en Promoción y Gestión territorial, Dirección General de Desarrollo Rural. Programa de Desarrollo Productivo Rural. 2013 – 2017.
Supervisor Regional del Programa Ganadero (BID) para los departamentos de Canelones, Lavalleja, Maldonado y Rocha. 2007 - 2012.
Como veterinario en ejercicio liberal asesoró por más de 30 años a productores lecheros y ganaderos de Canelones y Lavalleja.

Verónica Durán Fernández – Dirección de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa)

Fernández es Economista y continuará en el cargo.
Tiene 25 años de experiencia en el análisis de las cadenas agroindustriales y en el diseño y evaluación de políticas agropecuarias, como técnica de OPYPA-MGAP. Directora de OPYPA (desde octubre de 2022), liderando un equipo de entre 20 y 30 profesionales de diversas disciplinas, incluyendo la economía, contabilidad y finanzas, agronomía, ciencias biológicas y ciencia política, que asesoran a las autoridades del MGAP en la formulación de políticas y programas orientados al desarrollo sostenible de las cadenas agroindustriales. OPYPA es una oficina de asesoramiento en políticas públicas, creada en 1964 en el marco de la CIDE. Es un pilar técnico del Estado, capaz de liderar la formulación y evaluación de planes, estrategias, políticas, programas y herramientas de intervención pública.

Nelson Yamil Chabén Labadie – Unidad de Asuntos Internacionales.

Chabén Labadie es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Doctor en Diplomacia.

Como Embajador de la República reabrió la Embajada del Uruguay en Seúl (Corea) en febrero del 2006 luego de haber sido cerrada en el año 2002.
Fue el primer Embajador concurrente en Ramallah (Palestina) abriendo la Embajada de nuestro país en Palestina.
En setiembre del 2014 la Embajada del Uruguay en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

Lic.Paula Scavarelli – Responsable de Comunicación MGAP

Scavarelli es Licenciada en Ciencias de la Comunicación formada en la Udelar y Técnica en Comunicación en Periodismo, RRPP y Publicidad – UTU.
Actualmente trabaja en el MGAP.

Autoridades de Institutos y Unidades

INAVI ( Instituto Nacional de Vitinicultura)

Presidente. Diego Spinoglio.
Productor vitivinícola de cuarta generación en Uruguay.
Creció vinculándose en todas las áreas, desde el viñedo hasta la comercialización del vino, y atravesado por una fuerte conciencia del valor colectivo de esta actividad. Tiene experiencia en la gestión vitivinícola y el desarrollo de proyectos sostenibles.

Vicepresidente. Nicolas Monforte.

Monforte es técnico en Enología. Hijo de viticultor, con una pasión innata por el sector vitivinícola y todo lo relacionado con el. Como técnico desarrolló diversos proyectos enfocados en vinos y viñedos, combinando tradición e innovación, colocando al vino uruguayo en 9 países. Me motiva contribuir y sumar en todos los ámbitos relacionados al sector.

INASE ( Instituto Nacional de Semillas)

Presidente. Ing. PhD. Guillermo Galván.

Guillermo Galván es ingeniero agrónomo de la Universidad de la República, con doctorado en mejoramiento genético vegetal en la Universidad Wageningen, Países Bajos. Es integrante Nivel II del Sistema Nacional de Investigación.
Es Profesor Grado 5 en la Facultad de Agronomía en el área de producción de hortalizas y mejoramiento genético vegetal. Fue integrante titular del Consejo de Facultad de Agronomía durante ocho años, por el orden docente, y director de la sede Centro Regional Sur de la Facultad de Agronomía en Progreso, Canelones, durante los últimos siete años.

INAC ( Instituto Nacional de Carnes)

Presidente. Contador Gastón Scayola.

Scayola es Contador Público y se ha desempeñado como gerente en empresas privadas vinculadas a la industria frigorífica y fue Presidente y Gerente de Alur (2019-2020).

Vicepresidente. Ing. Agr. Leonardo Bove.

Ingeniero Agrónomo, productor agropecuario con vasta trayectoria en organizaciones de productores.

Gerente de INAC. Ing. Alimentario. Carlos Méndez.

Méndez, es Ingeniero Alimentario por la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR). Cuenta con un posgrado en Economía para no Economistas, UDELAR. Se capacitó en diversas instituciones a nivel internacional: Tecnología de Productos Cárnicos, Universidad de Agricultura y Veterinaria de Obihiro – Japón. (JICA) ,Gestión del Riesgo e Inocuidad Alimentaria, Oficina Federal de Protección al Consumidor e Inocuidad Alimentaria de Alemania, Evaluación y Comunicación de Riesgos: Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgo (Alemania), entre otras. Además, es especialista en Inocuidad Alimentaria - UNIT. En el año 2006 ingresó a trabajar en el Instituto Nacional de Carnes y fue Jefe de Inocuidad Alimentaria, Jefe de la Unidad de Estudios Especiales, representante del INAC en China, e Integrante del Comité Gerencial de mencionada institución. Desde el año 2020 a la fecha, se desempeña en el sector privado.

INC (Instituto Nacional de Colonización)

Presidente. Representante del Poder Ejecutivo. Eduardo Viera.
Viera es productor Lechero y fue directivo, vicepresidente y presidente de la Asociación Nacionald de productores de Leche entre 2005 y 2021.

INIA ( Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria)

Presidente. Ing. Agr. Miguel Sierra.

Sierra es Ingeniero Agrónomo por la Udelar; Máster y Doctor en Tecnología de alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia-España. Gerente de innovación de INIA entre 2013 a 2024. Presidente del CONICYT durante el periodo 2018-2021.

Vicepresidenta. Ing. Agr. Carolina Viñoles.

Es medica veterinaria y tiene un doctorado y una maestría en Bioctecnología Reproductiva.

IPA ( Instituto Plan Agropecuario)

Presidente. Ing. Agr. Santiago Scarlato.

Scarlato es Ingeniero Agrónomo. Orientación Agrícola – Ganadero formado en la Facultad de Agronomía - Universidad de la República. Tiene una Maestría en Ciencias Agrarias. Orientación Ciencias Animales.

Vicepresidente. Mvet. José Olascoaga

Doctor en Medicina y Tecnología Veterinaria formado en la Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay. Fue Director General de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, Uruguay. Y Vicepresidente del Instituto Plan Agropecuario. Representante titular por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en la Junta Directiva (2011-2020). Actualmente es el Coordinador Técnico en la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay- FCPU e Integrante del Consejo Directivo de FUNDASOL

INALE ( Instituto Nacional de la Leche)

Consejo Ejecutivo Provisorio

Presidente. Dr.Ricardo de Izaguirre.

Es médico veterinario y fue Presidente del Instituto Nacional de la Leche 2013-2020.

UAM ( Unidad Agroalimentaria Metropolitana)

Presidente/a. Propuesta IM.
Secretaría general. Propuesta MGAP. Fernando López

Productor Frutícola Familiar en Cuchilla de Sierra Canelones Uruguay .Fue Integrante de la SFR Progreso -Canelones yPresidente de CNFR (Comisión Nacional de Fomento Rural). También se desempeño como Delegado de CNFR en JUNAGRA entre 2000 -2016
y fue Delegado de CNFR en la CAMM (Mercado Modelo) 2008-2019y fue Delegado de Comisión Usuarios en la Junta Directiva Instituto Nacional de Semillas (INASE) 2019-2021,Delegado de CNFR en CAR INIA Las Brujas,Delegado de CNFR en la REAF (Reunión Especializada de Agricultura Familiar del Mercosur).

Se desempeño como Secretario de Finanzas de COPROFAM (Confederación de Productores Familiares del Mercosur) y fue Vice presidente Comité Directivo de FORAGRO (Foro de las Américas para la Investigación Agrícola representación de los agricultores. (Coronan).

Miembro del Comité Ejecutivo del GFAR (Foro Global Investigación Agricultura) sector Organizaciones de Agricultores. (Coprofam) 2017-2023
Membro del S,C Foro Global Campesino del FIDA (Coprofam).