97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

parecido no es lo mismo

Equipo económico de Orsi indicó que déficit fiscal es 0,5% mayor al informado por el gobierno pasado

Yamandú Orsi y Gabriel Oddone en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

La cifra representa un valor de aproximadamente 380 millones de dólares.

El equipo económico del gobierno de Yamandú Orsi reportó en la reunión del Consejo de Ministros que el déficit fiscal es 0,5% mayor al anunciado por la administración anterior. La cifra representa un valor de aproximadamente 380 millones de dólares más de lo informado en febrero sobre el año 2024.

El cálculo se realiza en función del déficit fiscal de todos los componentes de la administración central y el Banco de Previsión Social (BPS). Estos organismos son los que se tienen en cuenta para la regla fiscal. La razón de la diferencia en el cálculo radica en que el gobierno de Orsi contabiliza dentro del balance de la anterior administración a los compromisos asumidos en 2024, pero con pago efectivo en 2025.

La estimación actualmente es más precisa que en el período de transición, cuando el gobierno aún no había asumido, según informó El Observador y confirmó M24. En aquel entonces las autoridades entrantes estimaron el déficit entre los 300 y 400 millones de dólares extras.

Ahora, con el conocimiento de las deudas a proveedores en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), y los créditos comprometidos por la Corporación Nacional para el Desarrollo, ajustaron el diagnóstico. El gobierno de Lacalle Pou adelantó ingresos con el cobro anticipado de impuestos de las empresas públicas en 2024. Así afectó los balances del gobierno, con una menor recaudación en 2025.

A su vez esta diferencia implica que el déficit fiscal del final del gobierno de Lacalle Pou es prácticamente idéntico al del último gobierno de Tabaré Vazquez. Consultada por M24, la economista del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), Silvia Rodríguez dijo que “era conocido que el déficit del Sector Público Global fue del 4,3%, y terminó igual en 2024 que en 2019”. Lo que estos nuevos datos confirmarían, cuando se publiquen el lunes, “es que el déficit de la administración central y del BPS, también coincidiría al finalizar los dos períodos de gobierno”, aclaró.

Por último, Rodríguez destacó que “si bien el déficit sería el mismo, actualmente la deuda pública es entre 9% y 10% mayor en relación al PIB”. La economista explicó que “el déficit se financia con deuda. Cuando no te alcanza la plata, emitís bonos y te endeudas”. Esto significa que el gobierno de Orsi asumió “con un nivel de deuda significativamente mayor al existente en 2019”. Por lo tanto “la situación de endeudamiento del Estado es peor, más allá de que se terminen con las mismas cifras desde el punto de vista fiscal”, recalcó.