Este lunes 3 de febrero se presentaron a todas las autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, que comenzarán a cumplir funciones a partir del 1 de marzo próximo.
A menos de 28 días de inicio de un nuevo gobierno que comandará el presidente electo, Yamandú Orsi, se presentó este lunes 3 de febrero en el Edificio Alemania a la totalidad del equipo que conducirá al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
La ministra será Cecilia Cairo. Se formó en Gestión y Análisis de Sistemas en la Universitaire Clichy. Entre 2005 y 2015, fue edil departamental por el MPP-Frente Amplio, integrando diversas comisiones y presidiendo la Comisión de Asentamientos y la Junta Departamental en 2010.
Coordinó el Programa de Mejoramiento de Barrios y Plan Juntos en la administración de Tabaré Vázquez y formó parte del Plan Nacional de Relocalizaciones del Ministerio de Vivienda. En 2018, representó al Ministerio en la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación.
En 2020 fue electa diputada por el MPP-Frente Amplio, presidiendo la Comisión Especial de Población y Desarrollo y la de Vivienda y Territorio.
Desde 2021, participa en brigadas solidarias dedicadas a la construcción de viviendas para familias en situación crítica. Fue electa senadora, por la lista 609, para el período 2025 - 2030.
El subsecretario será Christian Di Candia.
Intendente de Montevideo desde abril de 2019 a noviembre de 2020. En el período de gobierno se desempeñó como vicepresidente de Mercociudades y de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - CGLU y Presidente del Congreso de Intendentes de Uruguay. Antes fue Prosecretario General de la IM desde julio de 2015 a abril de 2019.
Entre marzo 2011 y julio 2015 se desempeñó como Coordinador de comisiones legislativas en la Junta Departamental de Montevideo donde brindó asesoramiento legislativo en las comisiones: Planeamiento Urbano, Vivienda, Obras y Servicios, Asentamientos, Nomenclatura, Movilidad Urbana y Desarrollo Económico e Integración Regional.
De 2007 a 2011 fue Redactor Normativo en la Junta Departamental de Montevideo.
Siendo secretario político de la Presidencia de la Cámara de Representantes llevó adelante, entre marzo de 2007 y marzo de 2008, la redacción, coordinación y desarrollo de programas vinculantes entre el sistema educativo y el Parlamento Nacional.
En la dirección de la Secretaría General estará María Laura López. Es Abogada egresada de UdelaR, Magíster en Derecho (LL.M) con orientación al Derecho Administrativo egresada de Universidad de Montevideo y posgrado en Derecho Administrativo Económico egresada de la UM.
Actualmente, abogada en el Servicio jurídico - Sector Contencioso del BROU.
El Director Nacional de Vivienda será Milton Machado Lens. Es ingeniero Civil egresado de la UdelaR, con más de 25 años de experiencia en dirección de obras públicas de infraestructura, gerenciamiento de proyectos urbanos y gestión en organismos públicos.
Fue Director de Obras de infraestructura para servicios públicos, en empresas privadas durante 10 años y Gerente Técnico del Programa de Mejoramiento de Barrios (PIAI-PMB).
Director de la División Vialidad de la Intendencia de Montevideo. Gerente General de Consorcio Canario SA (Sociedad entre la OSE y la Intendencia de Canelones) proyecto integral de saneamiento pluviales y vialidad de Ciudad de la Costa.
Presidente de las Obras Sanitarias del Estado durante dos administraciones. Asesor en aspectos relativos a la gestión integral del agua y saneamiento, así como apoyo al gerenciamiento de proyectos estratégicos del Departamento de Desarrollo Ambiental y la División Saneamiento de la Intendencia de Montevideo.
La Directora Nacional de Ordenamiento Territorial, será Paola Florio. Es arquitecta, egresada de la UdelaR. Formación dominante en procesos de Desarrollo Territorial. Especialización con el área a través de la actividad académica y profesional en el ámbito público y privado. Formación de posgrado en las áreas de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, herramientas de gestión pública y Manejo Costero Integrado.
Desde lo profesional, es integrante del equipo de Planificación Territorial de la Intendencia de Canelones desde el año 2006 hasta la fecha y Directora de Planificación Territorial desde el año 2015 a la fecha.
Docente de la Facultad de Arquitectura de la UdelaR desde el año 2010 hasta la fecha, actualmente en Taller Articardi, Curso de Proyecto Urbano.
La Directora Nacional de Integración Social y Urbana (DINISU) será Tamara Paseyro. Es Directora de Políticas Sociales de la Intendencia de Montevideo desde el año 2020 a la fecha. Cuenta con formación en Ciencias Sociales y experiencia en políticas públicas, en particular en política pública de vivienda.
Entre 2005 y 2010 se desempeñó como responsable de la Unidad de Evaluación y Monitoreo del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB). Asesora de la Dirección Nacional de Vivienda, del MVOT donde fue referente en la elaboración, seguimiento y evaluación del Plan Nacional de Relocalizaciones, 2010-2015, y Gerenta Técnica del PMB, 2015- 2020.
La Coordinadora General del Plan de Integración Socio-Habitacional Juntos de la DINISU será Inés Sarries. Es arquitecta, egresada de la UdelaR. Desde 2023 es parte de la Unidad de Proyectos realizando trabajos de arquitectura e infraestructura en el Plan Juntos, desde la viabilidad hasta la puesta en obra.
Entre 2018 y 2022 se desempeñó como arquitecta en el Plan Juntos realizando la Coordinación y supervisión de áreas de intervención referidas a lo socio-habitacional, y urbanístico. De 2016 hasta 2018 fue parte del equipo de DINAVI en el Departamento de Florida en la atención a la precariedad en Programas de Mitigación y en el Programa de Autoconstrucción de vivienda propia.
El Coordinador General del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), será Martín Delgado. Es arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de la República (UdelaR), Maestrando en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Desde el 2022 se desempeña como Director General del Departamento de Desarrollo Urbano de la Intendencia de Montevideo, donde fue Director de la División de Espacios Públicos y Edificaciones entre los años 2020 y 2022.
En la FADU es docente en el Instituto de Estudios Territoriales y Urbanos (IETU) desde el 2015.
El Presidente de la Agencia Nacional de Vivienda será Claudio Fernández Caetano. Es Licenciado en economía egresado de la UdelaR, con especialización en políticas sociales de la FCS-UdelaR.
Actualmente es Director del Dpto. de Programas y Proyectos Sociales del SCIBU en la UdelaR.
Del año 2012 al 2020 fue vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda, y entre 2013 y 2015 fue director interino del Instituto Nacional de Colonización. Es desde el 2020 integrante del equipo asesor en los temas vinculados a vivienda de la bancada parlamentaria del Frente Amplio.
El Vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) será Gustavo Machado. Es asistente social (UdelaR), Magister en Servicio Social (UFRJ), Doctor en Educación (UNER). Cursa actualmente un posdoctorado en Ciencias Sociales en la UBA. Jefe del Dpto. De Trabajo Social de la Agencia Nacional de Vivienda. Docente e investigador del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales. UdelaR.
Cuenta con experiencia en la gestión pública (ANV e INAU) y profesional y académica en el campo de la vivienda social, y en particular del cooperativismo de vivienda.
El Presidente de MEVIR, será Andrés Lima. Es abogado, egresado de la UdelaR, Regional Norte de Salto.
Fue edil de la Junta Departamental de Salto en el período 2005-2010, donde ejerció como Presidente en 2007- 2008.
Además, fue diputado por Salto por el Partido Frente Amplio en el período 2010-2015 y reelecto diputado para el período 2015-2020.
Actualmente se encuentra en su segundo mandato como Intendente.
El Vicepresidente de MEVIR será Martín Yerú Zárate García. Es arquitecto, egresado de la UdelaR. Profesional Independiente en el ámbito privado, con más de 25 años de experiencia en proyecto, dirección y ejecución de obra. Entre los años 2018 y 2020 desempeñó tareas como Arquitecto Coordinador Regional, U.D.D. Plan Juntos – MVOTMA.
El Gerente General de MEVIR será Gonzalo Balarini. Es Arquitecto, egresado de la UdelaR, Maestrando en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Profesor Adjunto G°3 de 1992-2023 en el Taller Velázquez FADU–UdelaR. Fue Arquitecto del Banco de la República Oriental del Uruguay 1988 a 2007. Coordinador de Mantenimiento y Obras Edilicias 2007 – 2010.
Fue integrante de la Comisión Nacional Honoraria del MEVIR del 2010 al 2020, miembro de la Mesa Ejecutiva de la Comisión Nacional Honoraria entre 2013 y 2020 y Secretario de la Comisión Nacional Honoraria 2015-2020.