Durante el gobierno pasado

Entrega de pasaporte a Marset cambió la percepción que se tenía de Uruguay, afirmó periodista paraguayo

Entrega de pasaporte a Marset cambió la percepción que se tenía de Uruguay, afirmó periodista paraguayo
17 de octubre de 2025

“Nos sorprende bastante cómo la presencia de Uruguay ha ganado bastante preponderancia sobre todo en la cuestión de crimen organizado a nivel transnacional”, afirmó Aldo Benitez.

El periodista paraguayo que investiga sobre narcotráfico y crimen organizado, Aldo Benitez, aseguró en Nada que perder que “no hay evidencia” de que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, actualmente prófugo de la justicia, “haya dejado de operar”. También señaló que la entrega del pasaporte uruguayo a este narco, en 2021, cambió la percepción que se tenía de Uruguay en su país.

En la entrevista, Benitez consideró que el caso de Marset “es un fenómeno muy interesante de analizar” por su irrupción en el mundo del narco, y el perfil que tenía antes de que se lo conociera por el operativo paraguayo a Ultranza Py, lanzado en febrero de 2022 contra el crimen organizado. Según explicó, para la inteligencia local el uruguayo ya aparecía como alguien importante entre 2020 y 2021.

Recordó que Ultranza Py además de mostrar incautaciones de droga y el lavado de dinero del narcotráfico, también pone de manifiesto cómo opera la estructura del crimen organizado en países como Paraguay, donde “se evidencia” la presencia de actores políticos, empresariales y de la justicia vinculados con estos delitos.

En ese contexto, mencionó a una figura “muy importante” y activa en la política nacional de Paraguay, el senador oficialista Érico Galeano, que se encuentra en prisión domiciliaria imputado por presunto lavado de activo y asociación criminal, que estaría vinculado con el uruguayo Marset.

Benitez sostuvo que, si bien hay elementos del Estado paraguayo que señalan que “gran parte de la estructura criminal” en la que estaría implicado Marset ha dejado de operar, “tampoco hay una forma definitiva" de decirlo porque "no hay evidencia”. Asimismo, afirmó que “hay muchas dudas” sobre si Marset era “principal cabecilla de toda esta organización” o responde a otros intereses. 

El uruguayo Marset era relativamente conocido en Paraguay como jugador de fútbol y representante de espectáculos, relató Beniez, pero cobró notoriedad a partir de la operación Ultranza Py y del asesinato, en mayo de 2022, del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia. 

En otro tramo de la entrevista, Benitez fue consultado por el impacto que tuvo en Paraguay la noticia de la entrega del pasaporte uruguayo a Marset a finales de 2021 durante el gobierno pasado, cuando el narco estaba preso en Dubai. A su juicio, este hecho cambió la percepción que se tenía de Uruguay, dado que no se vinculaba este país al esquema del narcotráfico como sí ocurría desde hacía años con Paraguay.

“Nos sorprende bastante cómo la presencia de Uruguay ha ganado bastante preponderancia sobre todo en la cuestión de crimen organizado a nivel transnacional”, afirmó.