"Lo más relevante de todo es el reconocimiento por parte del ex secretario general [Andrés Klein] de un conjunto de irregularidades que son tremendamente alarmantes", dijo el frenteamplista.
El candidato por el Frente Amplio a la intendencia de Paysandú, Mario Díaz, aseguró que en ese departamento "hay una crisis institucional y de credibilidad" tras la gestión del nacionalista Nicolás Olivera. "Nos alarma, pero no nos sorprende", expresó Díaz en Nada que perder cuando fue consultado por las recientes declaraciones del exsecretario general de la comuna, Andrés Klein, que daban cuenta de la crisis financiera que atraviesa el departamento.
"Lo más relevante de todo es el reconocimiento por parte del exsecretario general de un conjunto de irregularidades que son tremendamente alarmantes", dijo Díaz. "Esto es un elemento más de un conjunto de situaciones que han venido salpicando la gestión departamental saliente a lo largo de los años", aseguró.
Entre esas situaciones, Díaz mencionó el hackeo informático que sufrió la Intendencia de Paysandú en julio y que Klein dejó "entrever", durante una entrevista con la radio local Felicidad, que podría haber sido intencional.
"En la población de Paysandú estaba instalado un manto de duda sobre si el hackeo realmente había existido o había sido intencional, para eliminar expedientes e información que pudiera ser comprometedora", comentó. Explicó que por estos hechos de "apariencia delictiva" el Frente Amplio decidió presentarse y denunciarlos ante Fiscalía para que se abra una investigación.
Además, el candidato se refirió a las dificultades financieras que atraviesa la comuna que también fue reconocida por Klein. La intendencia "tiene deudas de cientos de miles de dólares" con empresas, aseguró Díaz. El gobierno departamental "va a terminar con un pasivo de 60 millones de dólares", sostuvo, cuando tiene un presupuesto anual "de 80 millones de dólares". "Es tremendamente alarmante", insistió.
"Hay una falta de transparencia absoluta, no hay respuesta de los pedidos de informe. La situación financiera que entregamos al gobierno entrante en el 2020 fue absolutamente superavitaria", dijo Díaz. "La transparencia en este gobierno ha sido absolutamente omisa, no ha existido", expresó.
Sobre la persecución laboral en la intendencia de Paysandú, también mencionada por Klein, Díaz aseguró que se trata de "otro capítulo sumamente preocupante". Dijo que "se ha usado a la Fundación A ganar [vinculada al PN] como una herramienta de clientelismo" que "amenaza permanentemente" a los funcionarios municipales con la pérdida de su puesto laboral en caso de que no gane el Partido Nacional en las próximas elecciones departamentales.
En otro tramo de la entrevista Díaz fue consultado por el proyecto de ley que establece los ingresos por concurso en las intendencias y que fue aprobado ayer en comisión parlamentaria sin los votos del Partido Nacional. "Esto expresa claramente su vocación de seguir apelando al clientelismo para seguir alimentando su permanencia en el poder, no hay otra explicación", sentenció.