97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

El "rol planificador" del MTOP

En el gobierno de Lacalle Pou "algunas obras se firmaron sin tener el proyecto ejecutivo", señaló Etcheverry

La ministra de Transporte y Obras Públicas dijo que la mejora del transporte en el área metropolitana es una prioridad para esta administración: "Hay consenso en que esto tiene que cambiar".

La ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry, dijo en Nada que perder que el gobierno del Frente Amplio recuperará el "rol planificador" que debe tener el MTOP e insistió en que el Estado "tiene que fijar el rumbo estratégico".

Etcheverry dijo que la mejora del transporte en el área metropolitana es una prioridad para esta administración: "Hay consenso en que esto tiene que cambiar". Según explicó, el gobierno nacional estará al frente de este proceso que requerirá coordinación con los gobiernos departamentales e implicará la participación de actores empresariales, trabajadores y usuarios.

Con ese marco se trabaja en la búsqueda de las soluciones más eficientes y su financiación, indicó la ministra, para un área en la que vive el 60% de la población uruguaya y comprende Montevideo, Canelones y San José. Al ser consultada por la gestión del transporte en la administración pasada, respondió: "Estuvo soslayado".

Etcheverry también se refirió a los 200 millones de dólares en gastos comprometidos por el gobierno anterior en el área del MTOP, que deberá asumir esta administración. Dijo que parte de ese monto corresponde a obras en ejecución y a otras que se firmaron días antes del cambio de gobierno. "Algunas de estas obras se están analizando porque se firmaron cuando todavía no tenían el proyecto ejecutivo", señaló.

Con respecto a esto último, la ministra hizo hincapié en que este gobierno recuperará el "rol planificador" que debe tener el MTOP e insistió en que el Estado "tiene que fijar el rumbo estratégico". Las empresas privadas legítimamente plantean lo que consideran mejor, remarcó Etcheverry, pero la prioridad debe ser definida por el Estado. "Eso no estuvo presente", dijo en alusión a la administración anterior.

Etcheverry fue consultada por la demanda de 600 millones de dólares contra el Estado uruguayo hecho por la empresa portuaria Montecon a raíz del acuerdo con la multinacional belga Katoen Natie celebrado en la administración encabezada por Luis Lacalle Pou. "Tenemos la certeza de que vamos a llegar a algunos acuerdos", indicó. En esa dirección, detalló, trabaja un equipo interministerial que coordina el prosecretario de la Presidencia Jorge Díaz. "En los 15 años de gobiernos del Frente Amplio no se perdió un arbitraje [internacional]", subrayó.

Acerca de la posibilidad de revisar el contrato con Katon Natie, la ministra dijo que el gobierno del Frente Amplio trabajará conforme a las normas establecidas: "La seguridad jurídica es un valor diferencial de nuestro país y en ese marco lo que corresponda revisar y discutir siempre va a estar presente". Por lo pronto, el MTOP solicitó un informe a Katon Natie sobre el desarrollo de las obras que debe ejecutar en el puerto de Montevideo, según relató Etcheverry.