En agosto de 2024 Delpiazzo envió a Defensa borrador para dejar sin efecto contrato con Cardama

En noviembre de 2024, luego del resultado electoral, Delpiazzo envió un mail al ministerio advirtiendo la "desprolijidad" de Mario Cardama.
El estudio Delpiazzo planteó rescindir el contrato entre el Ministerio de Defensa y el astillero Cardama en agosto de 2024 y envió un borrador de no entrada en vigor del acuerdo a la cartera. Según contó el periodista Eduardo Preve en su espacio La Tapadita para Nada que Perder, el estudio ya advertía a las autoridades de Defensa sobre los “reiterados atrasos” en la entrega de la garantía de fiel cumplimiento, que el actual gobierno denunció como falsa.
El borrador para rescindir el contrato se encuentra en los archivos que entregó el estudio Delpiazzo para la investigación que está realizando Defensa, a raíz de la aparición de 42 correos electrónicos entre el astillero Cardama y el director general de Secretaría del ministerio, Fabián Martínez. Según explicó Preve, la información presentada cambia la situación del contrato con Cardama, dado que es la primera vez que se conoce un documento en el que el asesor jurídico contratado por las anteriores autoridades dice que no se debía firmar ese contrato.
El borrador enviado a Defensa establece que “de conformidad con lo dispuesto en la cláusula 36 del contrato de construcción de dos buques OPV, firmado el 15 de diciembre de 2023, se cumple en comunicar su no entrada en vigor, al haberse vencido el plazo oportunamente conferido para constituir las garantías constituidas”.
La cláusula 36 determinaba que el contrato entraría en vigor en la fecha en que el constructor presentara la garantía de reembolso detallada en el artículo 11 y la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Además, dispone que, si en el plazo de 60 días de su firma, el contrato no hubiese entrado en vigor, a menos que ambas partes acordaran lo contrario, el contrato se entendería como nulo y se tendría por no celebrado.
Delpiazzo redactó y justificó que en agosto de 2024 no debía entrar en vigor el contrato con Cardama, porque no había cumplido con las dos cláusulas, referidas a las garantías, y porque se le había otorgado distintas prórrogas. Además, en la última prórroga, en marzo de 2024, se le otorgaron 10 días y se advirtió a la empresa de que no se le habilitarían nuevos aplazamientos.
“A la fecha, habiendo pasado más de ocho meses desde la firma del contrato y estando próximos a los seis meses de vencido el plazo máximo de prorrogado para presentar las garantías proyectadas, no se han constituido las garantías. Por tal razón, corresponde tener por no celebrado el contrato referido, en los términos estipulados en la cláusula 36”, establece el documento.
Por último, Preve recordó que el viernes 22 de noviembre, dos días antes del ballotage donde se impuso el actual presidente Yamandú Orsi, llegaron los avales a Defensa. Sin embargo, José Miguel Delpiazzo -abogado del estudio Delpiazzo- envió un mail el 28 de noviembre a Fabián Martínez, donde advierte sobre las “desprolijidades” de Cardama. “Preocupa la desprolijidad con la que se mueve este señor -Mario Cardama- una y otra vez”, redactó Delpiazzo en el mensaje enviado a Defensa.
