Empresa de diputado blanco cuyo padre asesinó a dos socios no paga créditos laborales y trabajadores iniciaron acciones legales

Los trabajadores de la fábrica ‘Ticholos del Uruguay’, firma en la que el padre del diputado blanco Javier Radiccioni asesinó a dos socios, iniciaron acciones jurídicas porque se les adeuda varios haberes laborales, asunto al que Jennifer Romero, abogada de los asalariados perjudicados, se refirió en Nada Que Perder de M24.
Romero explicó que “no hay buenas señales al momento sobre el tema del pago de los haberes a los trabajadores; iniciamos un proceso cautelar para trabar embargo sobre la mercadería que existía en la fábrica, único bien con el que cuentan” para cobrar.
Mientras tanto “estamos agotando las instancias administrativas ante el Ministerio de Trabajo (MTSS), que son previas al inicio del juicio laboral”; en ese contexto la relación con la empresa de los Radiccioni “es nula porque no negocia con los abogados, se maneja a nuestras espaldas, ofrece acuerdos de pagos de dinero en el MTSS sin el consentimiento de los representantes legales”.
Lo ejemplificó al informar que la empresa “ya ha hecho acuerdos con siete trabajadores que nosotros patrocinábamos, todas cuestiones que nos enteramos después de que habían sucedido”; es así que “la situación viene bastante compleja y cada vez se viene perjudicando más a los trabajadores que no han podido satisfacer sus créditos al día de hoy”, remarcó la defensora.
“Se les debe los haberes de setiembre, que nunca se les abonó, ellos trabajaron hasta el día 21, que fue el día del homicidio; después hubo salarios caídos durante una semana, que fueron enviados al seguro de paro; esos salarios corresponde que se les pague, los días que no trabajaron, porque fue una causa externa a su voluntad; y desde ahí la relación laboral quedó suspendida”.
A partir de entonces los obreros “están en el seguro de desempleo, se les debe licencia desde el 2022, toda la generada en el 2023, que ahora el 31 de diciembre ya se hace exigible; (también) el salario vacacional de los dos periodos, el 2022 y el 2023; (más) los aguinaldos y algún rubro laboral que quede también por el camino, pero en principio eso es el grueso del reclamo laboral”.
En cuanto a “los montos acordados” con la firma por aquellos siete operarios, “están muy por debajo de lo que era la liquidación que habíamos efectuado por los créditos que se les adeudaban”.
En el transcurso de estas situaciones, arreglos y demandas “el diputado” Radiccioni “está desalojando a su hermano y a una de las personas que está fallecida, porque uno de los administradores fue el socio” a quien “le dio muerte el padre del diputado”, indicó.
“Si uno lo mira desde afuera habría como una estrategia: el homicidio de los dos socios, la empresa queda con un único administrador, y después los que rodean el entorno” son “el hermano del administrador y los trabajadores”, que “no son escuchados ni atendidos por ninguna de estas dos personas”.
Al parecer “hubo una premeditación de todo esto que está pasando (…) de la familia que está al mando de la empresa”.
