Se estudia en el Senado

El Presupuesto "es claramente de izquierda", aseguró Oddone, "grava a los que más tienen" y prioriza a "población vulnerable"

Gabriel Oddone. Mauricio Zina / adhocFOTOS / URUGUAY /
Gabriel Oddone. Mauricio Zina / adhocFOTOS / URUGUAY / 28 de octubre de 2025

"Se trata de un presupuesto claramente de un gobierno de izquierda, que contrasta no solamente con el gobierno anterior, sino con muchos gobiernos anteriores de la historia de Uruguay”, subrayó Oddone. 

El proyecto de Presupuesto quinquenal presentado por el Poder Ejecutivo pone el “énfasis en aspectos cruciales para cualquier sensibilidad de izquierda”, afirmó esta mañana el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, en la entrevista central de Nada que perder.  “Un punto central es nuestra matriz de protección social”, enfatizó, dado que existen niveles de pobreza “extraordinariamente elevados”, particularmente concentrados en niños y adolescentes, en el marco del aumento "moderado" de la desigualdad registrado en los últimos años. 

Para atender esta situación, el 40% de los recursos incrementales se destinan a ese sector de la población, priorizando áreas como la salud, la educación y la seguridad que “tienden a afectar” a los sectores más vulnerables, indicó el ministro, en línea con lo que expuso ayer en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, donde se comenzó a analizar el proyecto aprobado a mediados de este mes en Diputados. 

Lamentablemente tenemos un escenario fiscal restrictivo y eso nos ha supuesto no poder asignar la dotación de recursos que nosotros hubiéramos querido en estos objetivos generales”, puntualizó Oddone. No obstante, se mostró confiado en que esta situación se podrá corregir en los próximos años con el "logro de mayores recursos", obtenidos mediante las modificaciones tributarias propuestas por el MEF para consolidar la situación fiscal "un poco frágil" que tiene el país.

Con respecto a estas modificaciones, el ministro hizo hincapié en que están “orientadas a gravar a agentes económicos, tanto personas físicas como jurídicas, que son “altos patrimonios y altos ingresos”. Es el caso del Impuesto Mínimo Global que afecta a las compañías multinacionales que facturan más de 750 millones de euros por año, desarrolló Oddone, así como las correcciones al IRPF destinadas a gravar los incrementos patrimoniales de los activos en el exterior.  

“Se grava a las personas que más tienen y por otro lado se priorizan áreas de gasto para la población vulnerable; es en ese sentido que creemos que se trata de un presupuesto claramente de un gobierno de izquierda, que contrasta no solamente con el gobierno anterior, sino con muchos gobiernos anteriores de la historia de Uruguay”, subrayó Oddone. 

En otro tramo de la entrevista, Oddone sostuvo que tras encontrarse con un escenario fiscal “bastante más deteriorado” del esperado, la “primera decisión” que tomó el MEF fue no hacer un “ajuste clásico” -aumento de impuestos o rebaja de gastos- sino que, para casi todos los casos, se tomó como la línea de base el Presupuesto ejecutado en 2024, pero encontrando “espacio de eficiencia para redistribuir gasto” en cada inciso, entidad pública o ministerio.

Por otra parte, Oddone explicó que la DGI elaboró un plan estratégico para fortalecer sus capacidades de gestión con el propósito de aumentar la eficiencia en los procesos de recaudación. Se estima que por esta vía se podría obtener progresivamente un 0,75% del PBI. “De 2020 en adelante hubo relajamientos en los controles y en los criterios de la administración tributaria, probablemente fundados -esto no es una crítica- en la pandemia”, señaló. En este contexto, esta administración se propone volver a los niveles de fiscalización de 2019.   

Asimismo, el jerarca señaló que el MEF aspira a un crecimiento económico del 3% anual; sin embargo, el Presupuesto proyecta un crecimiento del orden del 2,4% que definió como un “crecimiento promedio razonable”.  “Salvo un accidente inesperado del punto de vista externo, vamos a tener alta chance de cumplir con ese crecimiento”, subrayó.