«Es una empresa totalmente desconocida en el ámbito nacional e internacional en la construcción naval vinculada a patrulleras oceánicas», según informó el periodista Eduardo Preve a partir de un informe que está en poder del ministerio de Defensa.
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, decidió no asistir a una reunión con representantes del astillero español Cardama llevada a cabo este viernes 11 y aguarda los resultados que arroje la investigación que ordenó para conocer los pormenores del millonario contrato firmado con esa empresa por la anterior gestión. Mediante ese contrato, Cardama se encargaría de la fabricación de dos buques patrulleros oceánicos.
En su columna La tapadita, el periodista Eduardo Preve había adelantado algunos detalles del contrato firmado por el exministro Javier García con este astillero por casi 100 millones de dólares. «Hubo giros millonarios a último momento, visitas a España antes de la firma, pedidos de 300 mil dólares para viajar y cláusulas para favorecer al vendedor», señaló. Preve explicó que esta compra derivó en la renuncia de un alto mando de la Armada. «Todas las cláusulas del contrato son favorables al presunto constructor», agregó.
En diciembre pasado, el ministerio transfirió 8 millones de dólares a Cardama y a partir de ese giro comenzó a correr el plazo de 18 meses para que la empresa entregue el primer buque. Pero existen dudas fundadas de que esto vaya a ocurrir, subrayó Preve, por la inexperiencia de Cardama en la fabricación de este tipo de patrulleros, tal como revela un informe que está en poder de la cartera. «Es una empresa totalmente desconocida en el ámbito nacional e internacional en la construcción naval vinculada a patrulleras oceánicas», enfatizó.
La compra de estos buques «fue objetada por la propia Lazo desde la oposición» y en plena campaña electoral «llegó a pedir la nulidad del proceso», señaló por su parte El Observador, que informó ayer de la ausencia de la ministra en la reunión solicitada por Cardama. En su lugar concurrieron el asistente letrado Alfredo Maeso y los adscriptos Daniel Marsiglia (Partido Comunista) y Damián Rojas (MPP), que forman parte del grupo de trabajo que hace un seguimiento de este proyecto. La ministra Lazo tomaría una resolución, indicó el diario, en el correr de la Semana de Turismo.