El presidente Luis Lacalle Pou envió al Parlamento un proyecto de ley para que el Casmu acceda “por única vez y en forma provisoria” al Fondo de Garantía de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva, debido a su “estado de grave dificultad económica y financiera”. Finalmente, ayer el gobierno definió la intervención de la mutualista aunque sin desplazamiento de autoridades. En una entrevista en el programa Nada que Perder de M24, el presidente del Sindicato Médico, José Minarrieta, comentó sobre la situación financiera del Casmu y las medidas tomadas por el gobierno.
"La situación financiera de la institución está muy complicada y también está el hecho de tener un control estatal sobre los dineros públicos que se entregan a la institución", explicó Minarrieta sobre la solución que planteó el Ejecutivo.
"Los caminos no eran muchos. Desde el momento en que nosotros tenemos como objetivo principal la asistencia de las personas que son usuarias de la institución, mantener las fuentes de trabajo tanto médicas como no médicas y que la institución permanezca abierta, resultaba obvio para nosotros y por eso lo hemos dicho siempre que se necesitaba inyectar recursos a la institución. Pero además se necesita un control estricto de cada peso que entra a la institución porque tenemos dudas sobre cómo se ha administrado en los últimos años".
Minarrieta señaló que la intervención del Estado se adoptó de forma administrativa sin desplazamiento de autoridades, pero dejó claro que esto podría cambiar. "La ministra nos dejó claro que esto puede, con el correr de las semanas y los meses, de acuerdo a cómo evoluciona, escalar a otro tipo de medida, como desplazar autoridades si fuera necesario. Eso está abierto y es una situación dinámica, no es solo este decreto. Si las cosas no funcionan como el Estado entiende que tienen que funcionar, puede escalar en cualquier medida".
Hablando sobre el ingreso de dinero y la aprobación del proyecto de ley, Minarrieta comentó: "Y se está discutiendo porque también obviamente puede existir la necesidad política de que esto sea mediante la aprobación de una ley, como una forma de involucrar a todo el sistema político o a los que voten afirmativamente en la solución".