El Acuerdo Transpacífico está “en la heladera” según el presidente de la Unión de Exportadores

Si el Acuerdo Transpacífico realmente es una prioridad del Gobierno, entonces no hizo todo lo que tiene que hacer para incorporarse, aseguró Facundo Márquez, el titular de la Unión de Exportadores del Uruguay.
“No basta con una declaración”, criticó Marquez sobre el rol que ejerció el Gobierno a la hora de firmar acuerdos comerciales con el resto de mundo. “No está en el freezer, pero está en la heladera”, sintetizó Márquez en diálogo con radio Universal, este miércoles 9.
Puso como ejemplo la firma del Tratado Internacional de Patentes, uno de los requisitos necesarios para pedir la solicitud al Transpacífico, o la eliminación de la tasa consular, una tarifa que está expresamente señalada como una de las que debe eliminar el país para incorporarse al mega acuerdo comercial.
Uruguay solicitó el ingreso a este acuerdo en diciembre de 2022. Lo hizo pocos días antes de una cumbre de Mercosur. El 13% del producto bruto mundial se intercambia entre los once países miembros del acuerdo. En 2021, Uruguay exportó hacia estos destinos unos 773 millones de dólares, el 8% del total de las exportaciones de nuestro país. Concentrado de bebidas, arroz y productos derivados de la madera fueron los principales rubros vendidos, especialmente hacia México.
