Son 19 los ediles que firmaron el escrito presentado el viernes 23 de agosto a la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep). Los curules que apuntan contra el intendente Wilson Ezquerra son de todos los partidos políticos.
En el texto se señala que esos hechos "aparentan haber violado normas de conducta en la función pública por parte del Sr. Intendente Departamental de Tacuarembó, Sr. Wilson Ezquerra", al tiempo que consideran que ello puede "implicar la vulneración de normas de conducta ética".
Los ediles entienden que existiría un posible conflicto de interés en la gestión y trámite que realizó el mismo intendente Ezquerra al solicitarle a la Junta Departamental que se declarara de interés departamental un proyecto maderero que se instalaría en el departamento, "pero cuyo fin último era la recategorización de suelo de dos padrones rurales, uno de los cuales era de su propiedad".
Esto fue detectado en la Comisión de Agro, ámbito donde el proyecto de declaratoria de interés departamental fue enviado para su estudio. Fue el edil del Frente Amplio que integra esa comisión, Jorge Maneiro, quien observó que en la documentación enviada por la empresa y que se adjuntaba la solicitud de declaratoria del intendente, había "un certificado notarial que indicaba que uno de los padrones en los cuales se instalaría el proyecto maderero estaba prometido en venta por parte del propio intendente departamental a dicha empresa desde el 28 de febrero de 2024, a través de un boleto de reserva".
"Con los votos de la mayoría de la comisión, el anteproyecto igualmente ingresó el 13 de junio en el orden del día de la sesión plenaria de la Junta Departamental. Al tratarse el anteproyecto en el plenario, y en virtud de que el asunto había tomado estado público en en un medio de comunicación local, el Edil nacionalista Edgardo Gutiérrez (perteneciente a la bancada del Intendente) solicitó que el proyecto regresara a la Comisión de Agro para añadir documentación, según lo había pedido el Ejecutivo Departamental. En esa misma sesión, los ediles del Frente Amplio, Ricardo Rosano, Jorge Maneiro y Saulo Díaz, expresaron reparos sobre la solicitud enviada por el Intendente. Específicamente, el Edil Saulo Díaz mencionó la posibilidad de un conflicto de intereses y alertó sobre la probable conjunción de intereses públicos y privados, respaldando la decisión de devolver el proyecto a la Comisión", relata la denuncia a la Jutep.
Al regresar el anteproyecto a comisión de agro se recibió a asesores de la intendencia de Tacuarembó (abogados de la división jurídica y agrimensores y la propia Directora de Ordenamiento Territorial de la Intendencia) donde se confirmó que el padrón 7.940, uno de los cuales se había solicitado la declaratoria de interés departamental para su recategorización, pertenecía a Ezquerra.
Esta situación contraviene normas como el artículo 291 de la Constitución de la República y el artículo 292 que "castiga con la pérdida inmediata del cargo".
Para los ediles de la lectura del expediente en el que el intendente pide se declare de interés general el proyecto "se gestionó un asunto personal al solicitar o tramitar la declaratoria de interés departamental con el objetivo final de recategorizar el suelo rural de un inmueble de su propiedad, padrón que se encontraba reservado para la venta a la empresa maderera".
Y añaden los curules: "compraventa que finalmente se concretó, pues el intendente terminó vendiendo su padrón a la empresa brasileña Ballintoy SAS, dueña del emprendimiento maderero".
Por otro lado, en el escrito a la Jutep se advierte que Ezquerra no aclaró la situación. "De acuerdo con el artículo 9, literal d) de la Ley 19.823 [Código de Ética en la Función Pública], al intendente le está vedado intervenir en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas en la atención, tramitación o resolución de asuntos que impliquen un conflicto de intereses", aclaran los ediles.
"El Intendente, al declarar a la prensa que el procedimiento fue transparente en todo momento, realizó una afirmación que no compartimos, pues fue un Edil de la oposición quien, al hurgar en el expediente en Comisión de Agro encontró un certificado perdido dentro de la documentación, agregado por la empresa solicitante, que contenía la vinculación del nombre del intendente con uno de los padrones. De no haber sido así, el asunto habría sido aprobado por la Junta Departamental sin cuestionamientos", prosigue la denuncia.
Es en este marco que los ediles le presentan esta denuncia a la Jutep para que laude y emita opinión.
Los firmantes de la denuncia son Ernesto Tabaré Amaral Ferreira, Fernando Julio Benítez Andrade, Saulo Sebastián Díaz Olivera, Jorge Eduardo Maneiro Gossi, Ricardo Rosano Bevans, Justino Daniel Sánchez Tellez, Julio César Brunel Sosa, Javier David Guedes Silva, Ana Cecilia Martínez Pintos, Adriana Karina Pérez Santamarina, Sergio Rosa González, ediles titulares y suplentes por el Frente Amplio.
También aparecen Pedro Omar Esteves Pereyra de Souza, Lorna Valeria Taño Rodríguez, Ana María Baráybar Kauffman, Scheila Mercedes Schild Martínez, Virginia María Souza Rodríguez, ediles titulares y suplentes por el Partido Nacional. Lo hicieron además Francisco Barrios Galarraga, Mónica Malatés Irigoin, ediles titulares y suplentes por Cabildo Abierto.
Y Federico Andrés Silva Pereira, curul titular por el Partido Colorado.