Sin plan

Cierre de planta de Fábrica Nacional de Cerveza: Economista señaló la ausencia de una estrategia de desarrollo industrial

Cierre de planta de Fábrica Nacional de Cerveza: Economista señaló la ausencia de una estrategia de desarrollo industrial
14 de mayo de 2024

Entrevistado en el programa Nada que perder de M24, el economista y ex director de planificación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Isabella, analizó el impacto del cierre de la planta de Fábrica Nacional de Cerveza (FNC) en Minas, Lavalleja, que deja a 150 trabajadores sin empleo, y la situación general de la industria en Uruguay.

El economista enfatizó la necesidad de una estrategia industrial integrada en una estrategia de desarrollo nacional que prevea y prevenga crisis, en lugar de reaccionar tardíamente cuando los problemas ya han escalado.

Isabella contextualizó el cierre dentro de una tendencia de largo plazo de pérdida de relevancia y empleo en la industria manufacturera. "A fines de los 80, teníamos el 20% de los trabajadores, unos 250.000 trabajadores que estaban en la industria manufacturera, y hoy son menos del 10%, o sea, menos de 170.000", señaló.

En ese sentido, expresó su preocupación por la falta de proactividad en la política industrial del país. "Me llama un poco la atención, escuchando las noticias, que ahora se van a armar una serie de mesas para discutir este tema de Fábrica Nacional de Cerveza. Yo pregunto, ¿no deberían haber ámbitos permanentes donde el gobierno y el sector privado, los trabajadores y los empresarios intercambien información permanentemente y no esperar a que cierre una fábrica y decir, ah, a ver qué problema tenés?"

Isabella criticó la tendencia de responder solo cuando surge una crisis. "Tenemos una tendencia a responder cuando pasa algo. Vamos a armar una mesa para dialogar y seguramente cuando ya es demasiado tarde", afirmó, resaltando la ausencia de una estrategia de desarrollo industrial coherente.

El deterioro de la industria, según Isabella, era previsible y se ha agravado en los últimos años. "Además de la falta de estrategia, también por algunas políticas macroeconómicas que han puesto el foco exclusivamente en temas inflacionarios y se han olvidado de su consecuencia productiva. Esto de lo que los empresarios hablan del atraso cambiario es un tema que es real", explicó.

Isabella destacó que la política monetaria enfocada únicamente en bajar la inflación ha tenido consecuencias antiproductivas. "En los últimos cuatro años de este gobierno, supongamos un empresario que producía ciertos productos y tenía una relación de costo similar a otro empresario del resto del mundo. Bueno, hace cuatro años la relación de costos era la misma, hoy en día está 20% más caro el empresario uruguayo por algo totalmente ajeno a lo que haga la empresa y los trabajadores de ese sector", señaló, atribuyendo esto a la política de tipo de cambio que encarece los productos locales en comparación internacional.

“Vamos a tratar de buscar una solución si es posible”, dijo ministro de Trabajo sobre cierre de planta en Minas de FNC

Senador Caggiani sobre cierre de planta en Minas:”El Gobierno no tuvo una política de desarrollo de la industria nacional”

Huelga general en la bebida si los despidos se mantienen, plazo hasta el viernes 17

Fábricas Nacionales de Cerveza cierra la planta de Minas, Lavalleja: sin empleo 120 trabajadores

Faltan incentivos del Poder Ejecutivo que protejan la industria nacional, reclaman en FOEB tras cierre de fábrica de cerveza