Discurso político frente a ataque a Ferrero "debe redundar en acciones concretas", lanzó Rosa

“Algunas respuestas tienen que ver con asignación presupuestal, otras con acciones que se pueden hacer sin presupuesto, como reforzar la seguridad de funcionarios”, explicó el fiscal.
A poco más de una semana del atentado contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero —ocurrido en su vivienda en la madrugada del 28 de setiembre—, se discute por estas horas la posibilidad de reasignar recursos para la Fiscalía General de la Nación y el Poder Judicial en el marco de la discusión presupuestal que transcurre en Diputados.
El presidente de la Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay, Willian Rosa, dijo en entrevista con Nada que Perder que el ataque a Ferrero fue un hecho “paradigmático”, que marca un “mojón diferente” a lo que se acostumbra a vivir en el país. Sin embargo, alertó que se contaban con indicadores “claros y contundentes” de que algo “similar” podía ocurrir, por el curso que tomó la violencia registrada en el último tiempo, en un contexto de cambio en la criminalidad.
“Tenemos violencia recrudecida en algunos barrios, tenemos un aumento exponencial en los homicidios con determinados signos, y la normalización y consolidación del sicariato”, señaló Rosa, en referencia a los elementos previos al ataque registrado. A su vez, resaltó que la respuesta discursiva de todo el arco político fue “adecuada” y “sin fisuras”.
Pese a ello, advirtió que esa señal “debe redundar en respuestas” y acciones concretas. “Algunas respuestas tienen que ver con asignación presupuestal, otras con acciones que se pueden hacer sin presupuesto, como reforzar la seguridad de funcionarios que lo ameriten”, aclaró.
Consultado sobre las apreciaciones que realizaron actores de la oposición, sobre que el ataque a Ferrero se trataba de “un antes y un después”, Rosa reiteró que hubo otras instancias que advertían sobre una escalada de la violencia. “Esto pone un punto de quiebre. Si atentan contra la cabeza de Fiscalía y la fiscal más importante en la lucha contra el macrotráfico, evidentemente es algo que expone debilidades de seguridad que marca un punto de quiebre”, complementó.
Rosa agregó que “los pases de factura” y las discusiones sobre quién tuvo la responsabilidad "no aportan y no solucionan el problema de fondo". Al respecto, planteó que las reacciones “contundentes” deben focalizarse en el área presupuestal para reforzar la seguridad de Fiscalía, el establecimiento de circuitos de seguridad “adecuados” para vigilar las cercanías de los fiscales y un protocolo que determine qué fiscales necesitan seguridad.
En cuanto a la discusión de la designación de Ferrero como fiscal de Corte titular suscitada tras el atentado, Rosa dijo que es contrario al sentido común focalizar en la "heroicidad" de una persona la lucha contra el crimen organizado. “No necesitamos que alguien sea el héroe en esta lucha”, aseveró.
Por último, resaltó que el Estado “no necesita la valentía de los funcionarios” para ser eficiente contra esta criminalidad. “No se puede ser valiente con el pellejo de otros”, concluyó, refiriéndose a la designación de un fiscal de Corte titular.