Director de Turismo: "Tenemos la expectativa de superar la temporada pasada"

“No vamos a competir por precio en el sector turístico, sino que tenemos que competir por la calidad de vida del país", sostuvo Pos.
El director nacional de Turismo, Cristian Pos, aseguró en Nada que perder que desde el ministerio tienen un “moderado optimismo” para la próxima temporada estival a partir de los datos acumulados hasta setiembre de este año. “Esperamos un piso similar al año pasado con una expectativa de poder superar lo que fue la temporada pasada”, expresó.
Según explicó, este optimismo se basa en datos ofrecidos por diferentes operadores y citó como ejemplo el sector del transporte fluvial y aéreo. En ese sentido, señaló que se concretarán nuevos vuelos directos hasta Punta del Este desde la ciudad argentina de Córdoba, y también desde las brasileñas Sao Pablo y Porto Alegre.
“El turismo está en proceso de recuperación”, afirmó el entrevistado, haciendo referencia al impacto que tuvo la pandemia del coronavirus. Aseguró que en este sector hay 120.000 personas empleadas, una cantidad similar a la registrada antes de la pandemia; al respecto, subrayó que existen “enormes desafíos” en mejorar la calidad de estos puestos laborales.
En otro tramo de la entrevista Pos sumó otro planteo: “No vamos a competir por precio en el sector turístico, sino que tenemos que competir por calidad de vida del país, por los distintos diferenciales que tenemos en la región y trabajar sobre eso”. Y acotó que se espera que los ingresos de divisas “estén cerca de lo que fueron los mejores años”, en el entorno de los 1.800 millones de dólares anuales. Según lo previsto, el aporte del turismo alcanzará el 6% del Producto Bruto Interno.
Asimismo, el director nacional de Turismo informó que este año se reforzó la promoción en los dos mercados principales: Argentina y Brasil, países que “otorgan un colchón de ingresos por divisas de turismo que es irremplazable”, según definió, recordando que el Poder Ejecutivo decidió mantener los beneficios fiscales para turistas residentes y no residentes.
En cuanto a la nueva campaña de promoción denominada “Uruguay sorprende”, explicó que surgió de un análisis realizado por la agencia de publicidad contratada por el Ministerio contratada, según el cual el concepto “sorpresa” era uno de los que más se repetían las opiniones sobre el país en plataformas y redes sociales donde los turistas interactúan.
Además de las tradicionales playas, la campaña recoge la oferta de turismo de naturaleza, el turismo minero o el cultural, también se dirige a aquellos visitantes que pueden estar más interesados en el turismo gastronómico o el enoturismo. Aparte de Brasil y Argentina, la promoción llega a países como Paraguay, Chile, Perú, Colombia, España y Estados Unidos.
