Cambios en el proyecto de Presupuesto

Díaz: "Uruguay Innova responde a una necesidad identificada desde antes de la elección”

Díaz: "Uruguay Innova responde a una necesidad identificada desde antes de la elección”

“La política en ciencia, tecnología e innovación la fija el Poder Ejecutivo y es algo que debe estar claro”, dijo el prosecretario de Presidencia.

El miércoles, el Ejecutivo compareció ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Parlamento, en una instancia donde se expuso sobre el presupuesto destinado a Presidencia y la creación de la Secretaría de Litigios Estratégicos, como también la implementación de Uruguay Innova.

En entrevista con Nada que Perder, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, explicó que Uruguay Innova responde a una necesidad identificada “desde antes de la elección”. “El gran problema que tenemos es que una política pública para la investigación y la innovación no involucra a un solo ministerio, incluso no solo al Poder Ejecutivo”, explicó Díaz.

Agregó que, cuando las políticas “están fragmentadas” no existe una dirección “clara” de hacia dónde se dirigen las decisiones, lo que genera un “solapamiento” entre agencias u organismos.

Según explicó Díaz, Uruguay Innova no tendrá recursos propios, sino que las agencias se encargarán de la ejecución de estos fondos, bajo la guía y un plan rector, a cargo de esta nueva secretaría de Presidencia. “La política en ciencia, tecnología e innovación la fija el Poder Ejecutivo y es algo que debe estar claro”, subrayó.

"Esto es una discusión de la búsqueda de qué es lo mejor, no de pararse políticamente en un lugar”, lanzó el entrevistado, en referencia al intercambio de propuestas sobre la ciencia y la innovación.

Por otro lado, la Secretaría de Litigios Estratégicos apunta a “una necesidad de cubrir aquellos juicio o arbitrajes que el Estado tiene a nivel internacional o nacional” y contar con un mapeo preciso de la cantidad de juicios que existen contra el Estado. “Debemos tener la mejor defensa y, para ello, debemos saber qué está pasando en todo el Estado y qué defensas se están ejerciendo en los juicios, que muchos de ellos pueden ser parecidos”, detalló.

Sobre las críticas realizadas por el diputado colorado Gabriel Gurméndez en la Comisión, según las cuales lo presentado por el Ejecutivo sería una concentración de poder en Presidencia, lo que “eludiría el poder parlamentario”, Díaz dijo que desde la reconstrucción democrática hasta la fecha se han creado organismos dentro de Presidencia y que el legislador ha sido “renuente” en crear ministerios. “Entonces, para no crear un ministerio, se crea una agencia y se cuelga en Presidencia, que es lo que ha pasado”, agregó el entrevistado.

“Estamos en un rulo porque es políticamente incorrecto crear ministerios, pero creamos agencias para ponerlas en Presidencia”, reflexionó el prosecretario, y agregó que ese es el lugar “donde se pueden poner”, pero que luego surgen las quejas de “control parlamentario”.