Levantamiento del secreto bancario

Díaz sobre modificaciones en el Presupuesto: "Este gobierno escucha, no se cree dueño de la verdad"

Díaz sobre modificaciones en el Presupuesto: "Este gobierno escucha, no se cree dueño de la verdad"

El prosecretario de Presidencia adelantó que existen propuestas para "mejorar" la redacción del artículo del presupuesto que permite levantar el secreto bancario sin orden judicial a la DGI.

En la Ley de Presupuesto se incluyó un artículo que permite levantar el secreto bancario a la Dirección General Impositiva (DGI) sin la necesidad de contar con una orden judicial, tal como está estipulado actualmente, en el marco de investigaciones y fiscalizaciones.

Sobre este aspecto, que ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, adelantó en entrevista con Nada que Perder que existen distintas propuestas sobre la mesa para “mejorar” la redacción de este artículo, que el Ministerio de Economía y Finanzas presentará el próximo martes 30.

En ese marco, explicó que se trata de un tema de “ponderación de derechos”, en el que colisionan el derecho a la intimidad de las personas y el derecho a la investigación, por parte del Estado. “La realidad es que ya hay organismos que acceden a información sin autorización judicial, porque hay leyes que los han autorizado, con finalidades de investigación”, detalló Díaz.

Remarcó que el artículo estipula que DGI acceda a la información y que, a su vez, la comparta en función de los convenios de cooperación tributaria con otros organismos impositivos y reguladores del mundo. “El levantamiento del secreto bancario no debería depender de un director de DGI, que además es un director político”, complementó y reiteró que buscarán una redacción diferente a la presentada.

Si el debate parlamentario y político no se bastardea, puede ser interesante incluso para la población, para que se informe y discuta, porque es verdad que los uruguayos no tenemos cultura de protección de nuestros datos”, profundizó el prosecretario y remarcó que, si el debate “se da bien”, será uno que “enaltecerá”.

En otro tramo de la entrevista, Díaz fue consultado sobre las modificaciones incluidas en el Presupuesto y, antes de profundizar en el debate técnico y económico, aclaró que “este es un gobierno que escucha, recibe y medita”. “Han aparecido argumentos, nos hemos reunido con tributaristas, economistas y empresarios y esta es la característica de este gobierno, que no tiene la soberbia de decir que es el dueño de la verdad”, reflexionó.

Sin embargo, enfatizó en que el gobierno tiene un proyecto político y una definición, pero que si se señala que determinada propuesta puede “generar consecuencias negativas” lo escucharán y, en caso de ser posible, lo corregirán.

Por último, Díaz afirmó que los uruguayos “quieren que los políticos se pongan de acuerdo” y que hablen de “los problemas de los uruguayos, no de los problemas de los políticos”. Para sustentar su afirmación, dijo que Uruguay “está lejos” de determinadas situaciones y acontecimientos que ocurren en Brasil y Argentina, algo que postula la idea de que Uruguay “sería como una isla”.

Pese a ello, advirtió: “si se sigue recorriendo este camino, se va a llegar un punto en el que nos daremos cuenta de que no somos tan buenos como creemos".