Narcotráfico y crimen organizado

Díaz: "Es importante y urgente que logremos tener mejores resultados en la prevención de lavado en Uruguay"

Díaz: "Es importante y urgente que logremos tener mejores resultados en la prevención de lavado en Uruguay"
06 de octubre de 2025

La senadora frenteamplista aclaró que el proyecto para modificar la Ley antilavado comenzó a tratarse en junio en el Senado y desvinculó su tratamiento al atentado sufrido por Ferrero.

Está previsto que durante esta semana culmine el tratamiento del proyecto que modifica la Ley Integral contra el Lavado de Activos y sea votado en el Senado por todos los partidos políticos de manera conjunta, según lo acordado el pasado miércoles.

En diálogo con Nada que perder, la senadora frenteamplista Bettiana Díaz aclaró que este proyecto comenzó a tratarse en junio en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, y desvinculó este tratamiento parlamentario del atentado sufrido por la fiscal de Corte subrogante Mónica Ferrero hace una semana.   

“Es importante y urgente que logremos tener mejores resultados en la prevención del lavado en Uruguay”, expresó Díaz. No obstante, añadió que la normativa contra el blanqueo de capitales es una de las “tantas medidas” que hay que implementar en el combate al narcotráfico y el crimen organizado.

En cuanto al proyecto, Díaz consideró que es “congruente” bajar el monto de las transacciones en efectivo como establece la propuesta y reforzar el control del ingreso del dinero al sistema financiero, entre otras medidas. Algunas de estas, puntualizó, son recomendaciones hechas a partir de la nueva estrategia nacional hacia 2030, aprobada en agosto, para la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

“¿Qué es lo que tenés que ocultar si no querés mostrar un poco más de cómo son tus estados contables?", respondió Díaz cuando fue consultada por las críticas hechas por la senadora nacionalista Graciela Bianchi, quien definió este proyecto como “una pantalla” para perseguir a ciudadanos honestos, que atenta contra las libertades individuales en materia financiera.

Para la legisladora frenteamplista, posiciones como la de Bianchi revelan que existe “una construcción de relato” en defensa de las “muy malas modificaciones” a la Ley Integral de Lavado de Activos hecha en el periodo pasado y que fueron “muy criticadas” por organismos con independencia técnica en Uruguay, que advirtieron sobre la caída de la cantidad de reportes de operaciones sospechosas. De hecho en el país existen “muy pocos" procesamientos por lavado de activos, apuntó la senadora.

En otro pasaje de la conversación, Díaz señaló que el avance del narcotráfico es un “fenómeno regional”, sobre el cual hay que dar señales -con inteligencia policial, entre otras- que ponga trabas a su instalación el país.  “Uruguay ya no es un país de tránsito”, subrayó Díaz, “es un lugar de acopio, de distribución y de salida”. 

En este contexto, subrayó la importancia de la cooperación entre los países en el intercambio de información o en la respuesta a solicitudes de extradición, por ejemplo. “Estamos generando condiciones para entender que además el lavado y el crimen organizado cometen delitos transnacionales”, señaló. El actual proyecto de ley, resaltó, avanza en ese sentido.