97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Dia de la memoria por verdad y justicia

“Argentina atraviesa el riesgo de un liquidacionismo de esa memoria histórica”, reflexionó Ricardo Forster

Congreso de la Nación, en Buenos Aires. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Congreso de la Nación, en Buenos Aires. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

Para el filósofo e intelectual argentino el 24 de marzo “ya es mucho más que una conmemoración de un acontecimiento de hace más de 50 años”, sino que “es la puesta en evidencia de que hay una parte muy significativa de esta sociedad que sigue pensando en términos de derechos y de democracia”.

Este 24 de marzo Argentina conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del Golpe de Estado de 1976 y, en el Desde adentro de Diego Martini en Nada que perder, habló el filósofo e intelectual argentino Ricardo Forster, quien manifestó que este día “es una suerte de ceremonia democrática”.

En este sentido, consideró que “la democracia en Argentina está en peligro” y que hoy, en ese país, “se juega y atraviesa el riesgo de un liquidacionismo de esa memoria histórica”, puesto que se está frente a “una experimentación terrible, radicalizada por derecha, que es una mezcla entre ultraneoliberalismo y conservadurismo reaccionario a pleno con tintes fascistoides autoritarios y negacionistas respecto al genocidio y a lo que significó la dictadura cívico-militar”.

Para Forster, el 24 de marzo “ya es mucho más que una conmemoración de un acontecimiento de hace más de 50 años”, sino que “es la puesta en evidencia que hay una parte muy significativa de esta sociedad que sigue pensando en términos de derechos y de democracia”.

Como todos los años, organizaciones sociales de derechos humanos, trabajadores y partidos políticos marcharon en diferentes puntos del país para conmemorar este día, que es feriado nacional. Este año, uno de los reclamos principales es el recorte en materia de derechos humanos y el negacionismo que promueve el actual gobierno.

El mensaje del gobierno de Milei

En tanto, en los canales oficiales de comunicación del gobierno encabezado por el presidente Javier Milei se publicó un video en el que se defendió la necesidad de construir una “memoria completa” y donde se cuestionó la cifra de 30.000 desaparecidos.

En el video divulgado, que dura 20 minutos, el politólogo libertario Agustín Laje arremetió contra las políticas de memoria histórica de los gobiernos anteriores y sostuvo que, en el siglo XXI, las nuevas generaciones han sido “adoctrinadas” bajo la idea de un “demonio único”, que, para él, enfoca la narrativa exclusivamente en los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas tras su llegada al poder.