Tras atentado a Ferrero

Designación de fiscal de Corte: "No hay que manosear nombres ni mezclar los tantos", exhortó Mahía

José Carlos Mahía. Adhoc Fotos.
José Carlos Mahía. Adhoc Fotos. 14 de octubre de 2025

"Nadie fue ni a apurar ni a preguntar en bloque a ningún fiscal en ninguna época”, dijo en referencia al Frente Amplio al recordar los cuestionamientos hechos por la coalición republicana al exfiscal Gómez.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, llamó a no “manosear nombres “ ni tampoco “mezclar los tantos” en referencia a los planteos de la oposición que apuntaron a designar a la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, como titular en ese cargo, tras el atentado que sufrió en su vivienda el 28 de setiembre pasado.  

En Nada que perder, el ministro explicó que se reunió personalmente con la fiscal Ferrero para expresarle su solidaridad por lo sucedido, dado que la Fiscalía General de la Nación se relaciona con el Poder Ejecutivo a través del MEC.

“Me parece que no hay que manosear nombres, hay que saber separar los tantos”, afirmó sobre el planteo de ciertos sectores de la oposición de nombrar a Ferrero como fiscal de Corte titular tras el ataque. El ministro recordó que “hace muchos años” que no hay acuerdo para alcanzar las mayorías especiales que requiere nombrar un titular para ese cargo.

Insistió en que “mezclar los tantos es inadecuado”, al tiempo que consideró que ese atentando no significó “un antes y un después” dado que el “fenómeno creciente del poder del narco” en la región y en Uruguay “no empezó ayer”.  “El poder económico de la droga y los narcotraficantes es muy peligroso y hay que asumir esa dimensión”, dijo citando a expertos en esta materia.

Por otra parte, Mahía se refirió a las presiones que, según dijo, ejerció la actual oposición sobre el anterior fiscal de Corte subrogante, Juan Gómez, cuando “una bancada entera” (en referencia a la coalición republicana) llegó a reunirse con él para cuestionar el avance o no de ciertos casos.  

Con respecto a esto último afirmó que “nunca sucedió, en ninguna época, con ninguna bancada del Frente Amplio”: “Nadie fue ni a apurar ni a preguntar en bloque a ningún fiscal en ninguna época”. Mahía subrayó que “hay que tener mucho cuidado con las instituciones del sistema de Justicia y asumir el rol de cada quien”.

“Me preocupa porque la relación con el sistema de Justicia no es la del Uruguay de otras épocas. Esto no se veía hace 20 años, 15 años atrás”, expresó. “Siempre hay fallos de la Justicia con los que uno puede no estar de acuerdo y criticarlos”, enfatizó, “pero tomar acciones y atribuir intenciones no es una cosa buena para el sistema republicano, al contrario”.