Delgado tildó de "capricho irracional" rescisión de contrato con Cardama y anunció interpelación a Lazo

El Directorio del PN respaldó el accionar de los exministros de Defensa y calificó la decisión de este gobierno como una “irresponsabilidad” que afecta “directamente a la credibilidad del país”.
El Directorio del Partido Nacional (PN) emitió un comunicado en el que establece que la decisión del actual gobierno de rescindir el contrato con el astillero Cardama tras constatar indicios de fraude en la garantía presentada, es una “irresponsabilidad” que afecta “directamente a la credibilidad del país”.
El texto fue difundido tras una sesión extraordinaria llevada a cabo en la mañana de este lunes que contó con la presencia del expresidente Luis Lacalle Pou y de los exministros de Defensa Javier García y Armando Castaingdebat.
En el comunicado la fuerza política respaldó el trabajo realizado por García y Castaingdebat, que según indican llevaron adelante una política de “respeto y respaldo institucional” a las Fuerzas Armadas y de “modernización de sus equipamientos", en “beneficio” de la soberanía del país.
En conferencia de prensa, el presidente del Directorio, Álvaro Delgado, declaró que la decisión tomada por este gobierno "expone al Uruguay a dos situaciones complejas". Primero, hizo referencia a la posibilidad de perder “un activo importante como la seguridad jurídica”, que se ha respetado “de gobierno en gobierno”.
En segundo lugar, destacó que la decisión expone a Uruguay a demandas internacionales millonarias por un “capricho irracional y seguramente ideológico y político” del gobierno de Yamandú Orsi. En esa línea, Delgado dijo que el “objetivo político” que tiene este gobierno es “desmontar” una serie de iniciativas aprobadas en el gobierno de Lacalle Pou y que son “absolutamente necesarias”.
Por último, anunció que el PN resolvió pedir explicaciones a la actual administración y que iniciarán las conversaciones con partidos de la oposición para interpelar a la ministra de Defensa, Sandra Lazo. En caso de concretarse, sería la tercera interpelación a un ministro en lo que va de este período de gobierno; en agosto fue interpelado el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra de la estancia María Dolores y el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, por la cancelación del proyecto Neptuno.
La decisión del gobierno y qué dijo Cardama
El pasado lunes, el presidente Yamandú Orsi resolvió iniciar el proceso de ejecución de la garantía de fiel cumplimento del contrato presentada por Cardama emitida por EuroCommerce Limited, pero esta empresa no figuraba en el domicilio indicado en Londres y se encuentra en proceso de liquidación.
A raíz de esto, el gobierno decidió rescindir el contrato y presentar formalmente una denuncia civil y penal tras constatarse “fuertes indicios” de “estafa o fraude” al Estado uruguayo, demanda que se concretó el viernes pasado.
Mario Cardama, dueño del astillero español encargado de la construcción de dos patrullas oceánicas para la Armada uruguaya, aseguró que fueron las autoridades del Ministerio de Defensa del anterior gobierno quienes eligieron la garantía de Eurocommerce Limited, según contó en entrevista con El País.
