Nada Que Perder

De manera anti-republicana el gobierno no aplica la ley de medios cuando está obligado por la Constitución, criticó director de Observacom 

Gustavo Gómez
Gustavo Gómez 13 de junio de 2023

En febrero de 2024 vencen las licencias para la explotación de frecuencias radioeléctricas conforme a la ‘ley de medios’ y el gobierno las prorrogará por dos años mediante la Rendición de Cuentas de este año, asunto del que Gustavo Gómez, director del Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia (Observacom), habló en Nada Que Perder.

Gómez lamentó que lo anunciado desde el Ministerio de Industria en torno a este tema “luce todo como una imprevisión muy clara porque la situación que tienen las radios hoy en todo el país es que están incumpliendo la posibilidad de renovar sus licencias en febrero del año próximo”.

Explicó que “la ley de medios establece que cualquiera que quiera renovar su licencia luego de terminados los 10 años del plazo otorgado deben solicitarlo (…) antes de un año de ese vencimiento”, por lo que “esas emisoras deberían haber presentado solicitudes antes del 6 de febrero”.

“Y me da la impresión”, prosiguió el entrevistado, “por más que (desde el gobierno) se dan otras razones, de tipo operativo, que lo que ha pasado es que este gobierno apostó todo a la derogación total de la ley”; continuó:

“Y ya pasados todos los plazos, de manera tardía trata de resolver un problema de imprevisión, porque obviamente la ley está vigente, esta posibilidad de renovación se mantiene pero también los plazos; y tenían el problema de que el año próximo, por error de esta administración, las emisoras podrían no tener la capacidad de renovar sus licencias”, razonó.

El hecho de que esas renovaciones genéricas se hagan “en año electoral es un agregado que se da para suspicacias”, cuando “lo que tendría que haber hecho el gobierno aunque no le gustara, cumpliendo la ley vigente que no ha podido derogar, es evaluar a todas las radios para ver si estaban en condiciones de ser renovadas” en la explotación de las frecuencias.

Criticó que el actual “es un gobierno que ha apostado a derogar toda la ley de medios, no ha implementado casi nada de la ley de medios, por tanto no ha generado ninguna previsión para poder controlar a los medios porque no cree en eso; pero además -me parece de manera anti-republicana- no aplica una ley a la que está obligado aplicar por la Constitución”, cuestionó.

Es decir que “como no puede derogarla” por razones de correlación de fuerzas, “no la aplica, incumpliendo un mandato republicano de que cualquier ley vigente, hasta no se cambie o se derogue, las autoridades de este país tienen la obligación de hacerla cumplir, por más que no les guste”.

Entonces “se olvidaron, se les pasó el tiempo, no tienen ningún interés en aplicar la ley, ¡claro que no tienen gente para hacer los controles!, pero no es un problema de que esté mal la ley, no es un problema de que estén mal los controles, que no sean legítimos”, puntualizó el entrevistado.

Se trata de que “en febrero del año próximo se caen todas las licencias, y por tanto tienen que inventar algún tipo de ajuste, en este caso presentando algún proyecto de ley para modificar la ley de medios, para no quedar mal con los dueños de los medios”, evaluó el director de Observacom.