97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

A 110 años

"Cuando se trata de elegir por la paz, Uruguay siempre está", expresó Orsi en el acto de conmemoración del Genocidio Armenio

“Hay que prestar mucha atención a los riesgos que existen en distintas partes del mundo, como en la propia Armenia o en el Congo y Haití”, señaló el presidente Yamandú Orsi.

“Un genocidio no es solo el asesinato y la muerte de personas. Es la intención deliberada de desaparecer de la faz de la tierra la existencia de un pueblo, de su cultura y sus tradiciones”, dijo el secretario de presidencia Alejandro Sánchez, que acompañó al presidente, Yamandú Orsi, en el acto de Recordación del 110 aniversario del Genocidio Armenio este lunes a la noche.

La actividad conmemora la fecha del 24 de abril de 1915, y recuerda el inicio del período en el que murieron 1.500.000 de integrantes de la colectividad armenia a manos del Imperio Otomano, entre ese año y 1923. En el acto Orsi recibió un galardón por la contribución del Estado uruguayo en el reconocimiento del Genocidio Armenio. Uruguay fue el primer país en reconocerlo en 1965, mientras que Turquía como sucesora del Imperio Otomano aún no lo ha hecho.

“En esto el país no tiene diferencias, cuando se trata de elegir por la paz, Uruguay siempre está”, dijo el presidente. Expresó que “por más diferencias partidarias que haya, en esto no se va a aflojar” y agregó que hay “que prestar mucha atención a los riesgos que existen en distintas partes del mundo, como en la propia Armenia o en el Congo y Haití”.

Orsi llamó a luchar por que el multilateralismo logre sus cometidos y que en tiempos de "tambores de guerra" prime la sensatez. Por último, el mandatario recordó que este lunes comenzó la despedida del papa Francisco y que sus últimos planteos fueron “contra el rearme y por la paz”.

Alejandro Sanchez resaltó que los armenios “son compatriotas, que han contribuido al desarrollo del país”. El pueblo en su conjunto y sus representantes “no hicieron otra cosa que solidarizarse”, con la colaboración en la denuncia de lo que sucedió y el reconocimiento de “esta atrocidad cometida contra el pueblo armenio”. Para que eso no vuelva a suceder en el futuro, “hay que recordar aquellas atrocidades”, reflexionó.