Este jueves vence el plazo para justificar no haber ido a votar en las últimas elecciones nacionales. Cómo es el trámite, cuánto cuesta la multa y qué se necesita para justificar el no voto.
Desde el 26 de noviembre quedó habilitado el trámite web para justificar el no voto en las elecciones de octubre y noviembre de 2024.
El trámite se puede hacer enteramente en línea y no requiere ir hasta las oficinas de las Juntas Electorales Departamentales.
El trámite se realiza únicamente mediante el formulario web que publicará el sitio de la Corte Electoral.
Cuáles son las causales para justificar el voto
- Enfermedad, invalidez o imposibilidad física para ir a votar
- Hallarse fuera del país
- Razones de fuerza mayor
En cada caso hay que presentar un justificativo, que puede ser:
- Certificado médico (si es por institución privada, debe acompañarse con timbre profesional)
- Certificado de una institución asistencial o asilo
- Medio de prueba como los certificados de la Dirección Nacional de Migración o el pasaporte.
- Encontrarse en un departamento diferente al que le corresponde por la credencial, debe presentar causa justificada.
Cuánto cuesta la multa por no votar en las elecciones uruguayas
La multa cuesta 1.740 pesos uruguayos.
Funcionarios o funcionarias estatales y los profesionales titulados por la Universidad de la República pagan más: 3.480 pesos uruguayos.
Hay que saber que se paga una multa por cada elección que no concurrió a votar
Es decir que, si no fue a votar ni a las elecciones generales del domingo 27 de octubre ni al balotaje del domingo 24 de noviembre, deberán abonarse dos multas.
El formulario para pagar las multas se puede encontrar en este link