97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

La Tapadita

Consorcio integrado por UCM, SUATT y SEMM incumplió convenio con el Estado pero recibió pagos millonarios

Uno de cada tres heridos en la vía pública que necesitó una ambulancia en 2023 y 2024 fue trasladado en patrullero, según indica un informe de ASSE al que tuvo acceso el periodista Eduardo Preve. 

El Consorcio 911, integrado por las empresas de emergencia móvil UCM, SUATT y SEMM, incumplió su contrato con el Estado durante los años 2023 y 2024 por la asistencia de situaciones de emergencias en vía pública, pero recibió pagos millonarios en pesos uruguayos.

En su columna La tapadita de Nada que perder, el periodista Eduardo Preve informó de la respuesta que recibió a la solicitud de acceso a la información pública que realizó a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) sobre el Consorcio 911. En el documento se establece que uno de cada tres heridos, es decir el 28,5% de los eventos del 911 que requerían atenderse con ambulancias especializada, se resolvieron con traslados en móviles policiales.

Desde el año 2017, el Consorcio 911 mantiene un contrato con el Estado, a través del Ministerio del Interior (MI), el Ministerio de Economía y Finanzas, ASSE, y la Unidad Nacional de Seguridad Vial. Firmado en el último gobierno de Tabaré Vázquez, el contrato estableció un pago mensual de 8 millones de pesos al mes para cada una de las empresas que deberían encargarse de la atención de eventos de gravedad en la vía pública del área metropolitana, como politraumatizados en accidentes, heridos de bala y de arma blanca. 

En la actualidad el pago asciende a 15 millones de pesos mensuales, que también incluye a una treintena de empresas de servicios de traslado en emergencias del interior del país. El Consorcio 911 se reparte 10 días de cobertura al mes, entre las 3 empresas que lo integran.

Ante la consulta de Preve para conocer si el Consorcio 911 dio respuesta al 100% de los avisos que recibió, se constató que: En 2023 hubo un total de 12.915 personas que precisaron traslado en ambulancia especializada. De ellas, el Consorcio respondió a 7376 (57,2%). De las otras 5600 personas, 3701 fueron trasladadas en patrulleros (28,5%) y 1838 en móviles de SAME 105 (14,3%), por lo tanto “se trata de un doble gasto de ASSE por el contrato incumplido y por realizar la cobertura con recursos propios”, señaló el periodista.

En 2024 la proporción se mantiene, pero cambian las cifras totales: el consorcio atendió el 68,1% de los casos, el MI a través de patrulleros con el 19,5% y el SAME 105 al 12,3% de los eventos.

Preve señaló que las autoridades consultadas reflexionaron que quizás “las empresas no tengan las unidades suficientes” y que por lo tanto “prioricen a sus socios”. Sin embargo, el periodista advirtió que por el contrato "reciben un pago fijo”, con una tarifa plana por la que “tienen que cumplir con sus compromisos”.