97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Así cualquiera

Conexión Ganadera: El “esquema Ponzi” que explica el periodista Diego Martini

Logo de M24 en blanco

Ganado vacuno engordado en área de FILL LOT en base a raciones. San José Uruguay. Foto: Pablo La Rosa / adhocFOTOS

El informe del periodista Diego Martini en su columna “Desde Adentro” en este lunes 27 fue acerca de la situación de la empresa Conexión Ganadera, algo que también ha ocurrido con firmas como Larrarte y República Ganadera. 

Estas empresas que trabajan con inversiones en bonos ganaderos en el que el inversor pone un capital y a cambio recibe una renta de una actividad entre particulares (de entre 8 y 11%), no financiera, aspecto este último que deberá investigar la Justicia.

El año pasado Larrarte y República Ganadera no pudieron hacer frente a sus compromisos con quienes invirtieron, y comenzaron a recibir denuncias.
Conexión Ganadera, una empresa que nucleaba a casi 4 mil inversores se presentaba como un “modelo de negocios ideal” a través de la figura de Pablo Carrasco, director de la firma.

Cuando empezaban a surgir cuestionamiento en torno a los otros dos emprendimientos, Carrasco afirmaba que “mirando el medio vaso lleno de esta situación, es interesante comprobar que alguien que nos copia y nos porta mal, dura solamente tres años”.

“El país es muy chiquito, nos conocemos todos. La esperanza de vida del que se porta mal es mínima. Por lo tanto en todas las entrevistas que ustedes me han escuchado, yo les digo … un dato duro, que hace 25 años que estamos con cero falta. Todo lo que voy a decir ahora es un acto de venta. Soy buenísimo vendiendo. El medio vaso lleno es que estamos viendo la oportunidad de que se sepan los que se portan bien, pero que también se sepan los que se portan mal”, señalaba.

Tras las denuncias presentadas contra Conexión Ganadera y en particular contra Pablo Carrasco – en diciembre cerraron sus oficinas en Montevideo – por no cumplir sus obligaciones con los inversores, Martini trajo a colación “el esquema Ponzi”, un sistema de estafa financiera.

“Es un sistema de estafa por el cual una empresa, o una persona, recibe un capital para cobrar con cierto interés mayor al que da el mercado, lo que lo hace atractivo. Ese dinero no se invierte, sino que hace que los intereses que se pactan, se paga con el capital que pone el próximo cliente”, explicó.

Y prosiguió: “Te prometo que vos me vas a dar un dinero y yo te voy a dar una rentabilidad del 4% anual, convenzo a Enzo de que ponga y cuando Enzo pone ese dinero yo te pago con lo que puso Enzo. Vos crees en el negocio y vas a seguir invirtiendo y luego para pagarle a Enzo voy solicitando nuevos clientes para poder pagarles ese capital. Es un esquema piramidal. El próximo inversor va pagando lo que se les promete a los otros”.

Martini leyó en su columna un tramo de una columna escrita por Felipe Caorsi publicada en La Mañana, que hace referencia a este tema.

“Las empresas que ofrecen servicios financieros lo que realmente venden es confianza. Frente a varias propuestas similares a la hora de dejar sus ahorros difícilmente alguien acuda a una empresa embargada con antecedentes de quiebras o administrada por personas sin preparación y sin trayectoria. El cliente buscará una empresa sólida, manejada por personas preparadas que le garanticen que su dinero está bien cuidado y ganará valor. Lo primero es crear un personaje, una persona exitosa que reúna los valores de la gente a la que quiere atraer. En este caso: blanco, católico, tradicional, con muchos hijos, positivo (siempre positivo) y vinculado al campo”, en alusión a Carrasco.

Luego este columna menciona a Gustavo Basso, quien falleció meses atrás en un accidente en un vehículo Tesla.

“Empezó trabajando en un escritorio rural, no tenía campo ni capital. Tenía claro a donde quería llegar, fue creando el personaje, a base de trabajo logra tener su escritorio propio, se vincula con gente que empieza a confiar en él, que no conoce tanto de campo y le empieza a dar dinero para administrar en negocios ganaderos. La idea es no pedir, es mostrar que a él le va bien y esperar a que la gente de su nuevo entorno empiece a pedirle que le administre el dinero. Hasta hace unos días había “lista de espera” en Conexión Ganadera”.

Respecto a la descripción de Carrasco, cuenta Caorsi en La Mañana, “es Ingeniero Agrónomo, muy simpático, positivo, se muestra exitoso, blanco, votante de la lista 40 del Partido Nacional. Casado con Ana Iewdiukow Artagaveytia, quien también es socia de Conexión Ganadera. Pablo es cuñado, hermano de la esposa, de Juan Otegui uno de los hombres más ricos del país, dueño del 10% de UPM. Ana tiene 10 hermanos, se crió en el campo de sus padres en Cerro Largo donde estudió y luego en Montevideo se recibió de Ingeniera Agrónoma. Su apellido materno es de los considerados de la “oligarquía” o “aristocracia” uruguaya ligada al campo. Por lazos familiares ayudó a incrementar el circulo alrededor de Basso y Carrasco. El matrimonio Carrasco se mostraba muy feliz, con empuje, trabajador, muy buenos anfitriones. Ambos manejan muy bien la comunicación oral”.

Más noticias en M24