Con inversión de $ 322 millones, ANEP duplicará cobertura alimentaria en educación media

Del total de los nuevos comedores, 28 estarán destinados a Secundaria, con un presupuesto cercano a los 160 millones de pesos, mientras que los otros 28 corresponderán a UTU, con una inversión aproximada de 163 millones.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) anunció la construcción de 52 comedores prefabricados y la remodelación de otros cuatro en centros educativos de todo el país, con una inversión superior a 322 millones de pesos.
Las obras estarán finalizadas en marzo de 2026 y permitirán que la atención se expanda de 20.000 a 40.000 estudiantes. Según el presidente del organismo, Pablo Caggiani, este proceso “configura la mayor construcción de comedores en educación media en la historia del país”.
Del total de nuevas instalaciones, 28 estarán destinadas a Secundaria, con un presupuesto cercano a los 160 millones de pesos, mientras que los otros 28 corresponderán a UTU, con una inversión aproximada de 163 millones.
Los módulos, de 90 metros cuadrados, incluirán cocina equipada, galerías y saneamiento, con capacidad para atender hasta 60 comensales.
En la presentación, Caggiani destacó que “pasar de 20.000 a 40.000 significa abarcar prácticamente a uno de cada tres gurises de educación media básica”.
El presidente de ANEP subrayó que la iniciativa se enmarca en las políticas alimentarias que el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) viene desarrollando en coordinación con la Universidad de la República y organizaciones sociales.
Caggiani remarcó también el consenso político que respalda este tipo de medidas, al señalar que “esto está en los programas de todos los partidos políticos que comparecieron a las elecciones”. Asimismo, indicó que la alimentación en los centros educativos es una demanda que proviene de distintos sectores, incluido el movimiento sindical.
El jerarca afirmó que la política de comedores no se limita al acceso a la comida, sino que impacta en otros aspectos de la educación. “La alimentación mejora la convivencia”, dijo y añadió: “compartir el pan con otros tiene que ver con la construcción de comunidad”.
