Frenteamplistas del departamento señalaron que la corrupción excede al exintendente: “las intendencias del PN se han manejado de esta manera a lo largo y ancho del país”, expresó la candidata a la Intendencia de Soriano, Carla di Stasio.
En su columna Desde adentro, en Nada que perder, el periodista Diego Martini repasó algunos de los detalles de la imputación del exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, en el marco de una investigación por corrupción en la Intendencia de Soriano.
El origen de la causa fue un incendio en la sede de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales del departamento, ocurrido en mayo de 2021. En el incidente, intencional según lo confirmado por la Justicia, se quemaron decenas de cheques sin fondo para proveedores y se perdió documentación que mostraba el dinero que se le descontaba a los socios del sindicato.
Además del Besozzi, fueron imputadas una treintena de personas. Entre ellas se encuentran altos dirigentes del gobierno municipal: el secretario general de la comuna, Daniel Gastán, el prosecretario Gonzalo Castillo, el director de Auditoría, Germán Cavallero, el director de Hacienda, Pedro Besozzi, el director de Logística, Jonathan Torres, y el director de Obras, Pedro Nocetti.
A partir de la difusión de material incautado por Fiscalía, este viernes se supo que Besozzi pagó con fondos públicos el alojamiento en Soriano de la excandidata a la Presidencia por el Partido Nacional (PN) Laura Raffo, así como el de su familia y su comitiva. También el de jóvenes que asistieron a un encuentro nacionalista. Además, el exintendente participó en la entrega de libretas de conducir a personas que habían perdido los exámenes correspondientes y la eliminación de deudas de patentes y antecedentes de tránsito.
Carla di Stasio, candidata a la Intendencia de Soriano por el Frente Amplio, conversó con Nada que perder y afirmó que “la falta de transparencia, la falta de honestidad, y la falta de claridad en el manejo de de los dineros públicos” caracterizó a la gestión del exintendente. “Esto es el clientelismo más oscuro y más duro, no nos gusta para nada”, aseguró.
Si bien Besozzi es quien estuvo a cargo, “hay directores y mandos medios que también son responsables”, continuó Di Stasio. Asimismo, más allá de él, “las intendencias del PN se han manejado de esta manera a lo largo y ancho del país, en muchos otros departamentos”, señaló.
Por su parte, el diputado frenteamplista Aníbal Méndez recordó que la anterior administración del gobierno municipal también había ejecutado “hechos irregulares e ilícitos”. El robo de aceite, combustible y otros materiales “se viene repitiendo en los últimos años y esto deja a la luz un sistema de corrupción”, concluyó.