Orsi no asistirá a la cumbre Celac-UE, que está marcada por grandes ausencias

Al igual que el presidente de la República, tampoco asistirán Boric ni Sheinbaum ni la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Sí lo harán el brasileño Lula da Silva y el español Sánchez.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, no participará de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) – Unión Europea (UE) que tendrá lugar el 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia, informó El Observador y confirmó M24.
La cancillería colombiana había publicado este martes en su cuenta de X arrobando al mandatario uruguayo: “El presidente de la República Oriental del Uruguay, Yamandú Orsi Martínez participará en la IV Cumbre Celac–UE (…) Su presencia refuerza el compromiso de ambos países con el diálogo birregional, la integración y la construcción de una agenda común basada en la cooperación y la sostenibilidad”.
Sin embargo, fuentes del gobierno dijeron a M24 que no habían confirmado la participación del mandatario, que estará el próximo sábado 8 en la asunción de Rodrigo Paz como nuevo presidente de Bolivia. La delegación uruguaya que viajará a Colombia estará encabezada por el canciller Mario Lubetkin.
En la cumbre de abril de este año, que reunió en Honduras a los 33 países de América Latina y el Caribe -no todos representados por sus presidentes- terminó de sellarse que Uruguay sería quien estaría al frente de la presidencia pro témpore de la Celac luego de Colombia, que tomó la posta de manos de la presidenta hondureña Xiomara Castro en el último encuentro.
Lejos de lo sucedido meses atrás, donde se reunieron en Tegucigalpa el mandatario uruguayo y los presidentes progresistas de las mayores economías de la región, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la mexicana Claudia Sheinbaum y el colombiano Gustavo Petro, en esta oportunidad la presencia se verá menguada.
No sólo Orsi estará ausente, también Sheinbaum faltará a la cita. Gabriel Boric, presidente chileno que no había asistido en abril, tampoco participará en esta oportunidad puesto que en Chile se celebran el domingo 16 las elecciones presidenciales.
Más allá de estas ausencias, quizás el mayor golpe sea el de la Unión Europea que decidió no enviar a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a una instancia que hasta hace no mucho tanto los europeos -que ahora miran más a América Latina ante las medidas arancelarias de Donald Trump- y los países latinoamericanos, particularmente del Mercosur que desean concretar el acuerdo con la UE miraban con expectativa.
“A la luz de la actual agenda política europea y de la escasa participación de otros jefes de Estado y de Gobierno, la presidenta Von der Leyen no asistirá a la cumbre”, dijo una fuente del Ejecutivo europeo a El País de España. Tampoco participarán el presidente francés Emmanuel Macron ni el canciller alemán Friedrich Merz.
De todas formas, sí viajará el presidente del Consejo Europeo António Costa. En sentido contrario a Francia y Alemania se moverá el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que prevé viajar con Petro desde la COP30 en Belém, Brasil, hacia territorio colombiano.
En términos generales, el trasfondo de la baja participación de mandatarios y de la mayor representante de la UE, es el ataque del presidente estadounidense Donald Trump al mandatario colombiano, a quien ha llamado “aliado del narcoterrorista Nicolás Maduro” al tiempo que acecha las aguas del mar Caribe.
Además, a fines de octubre Trump incluyó a Petro en la llamada lista OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos), así como a otros miembros de su familia y al ministro de Interior, Armando Benedetti.
El estar en el listado implica la imposición de sanciones económicas y comerciales a quienes Estados Unidos coloca como amenaza a su seguridad nacional y su economía.
"Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína ha explotado a la cifra más alta en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a estadounidenses", fue lo que argumentó entonces el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Europa no quiere enfrentarse a Trump en un momento en que las negociaciones políticas y comerciales se desarrollan con máxima cautela por parte de los europeos. En este contexto, la decisión de Lula que puso en duda su viaje a Santa Marta, viene a salvar la cumbre a la que Petro insiste en presentar como gran encuentro entre los bloques.
