El pasado martes 8, el Centro de Investigaciones Económicas (CINVE) junto al Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura presentaron un proyecto innovador para transformar la movilidad en Montevideo y Canelones, enfocándose en mejorar el transporte público en las vías con mayor demanda. El plan propone la construcción de dos ejes principales que conectarían Zonamérica y El Pinar con el centro de Montevideo a través de una red de infraestructura avanzada, incluyendo pasajes a desnivel y vías subterráneas, con el fin de optimizar los tiempos de viaje y reducir la congestión.
El economista e integrante de CINVE, Gonzalo Márquez, explicó en una entrevista en Nada Que Perder que el diagnóstico presentado en la actividad del año pasado revelaba un "declive" significativo en el transporte público. "El transporte público que movía 350 millones de pasajeros en los años 90, transportó 210 millones el año pasado", comentó. Márquez subrayó que este declive ha sido acompañado por un aumento en la movilidad individual motorizada, lo que ha provocado congestión, dificultades en el acceso a oportunidades y patrones segregadores en la movilidad urbana.
El proyecto incluye la intervención en los corredores más importantes del área metropolitana, como el de 8 de Octubre y Camino Maldonado, y el de Avenida Italia, con una frecuencia de dos y cuatro minutos respectivamente. Estos ejes se unirían en el centro de Montevideo y se extenderían hasta Zonamérica y El Pinar, reduciendo los tiempos de viaje en hasta un 35%, lo que podría suponer un ahorro de entre 25 y 30 minutos en los recorridos más largos.
Uno de los puntos más destacados del plan es la propuesta de soterrar la avenida 18 de Julio en el tramo entre Plaza Independencia y Fernández Crespo, lo que permitiría un tránsito fluido del transporte público sin interferencias de la superficie. Según Márquez, esto no solo mejoraría los tiempos de viaje, sino que también resolvería los problemas actuales de cortes frecuentes que afectan la circulación en esta vía clave.
Para llevar adelante este plan, CINVE propone la creación de una entidad metropolitana con la participación del Gobierno Nacional y los gobiernos de Montevideo, Canelones y San José. Esta entidad sería responsable de ejecutar las transformaciones necesarias, con un enfoque en la coordinación y desarrollo de un sistema de transporte integrado y eficiente.
El proyecto también plantea importantes cambios en el modelo urbanístico, mejorando la infraestructura de paradas y la experiencia de los usuarios, con vehículos de mayor capacidad y estaciones cerradas que agilizarían el proceso de abordaje y descenso.