Cifras de homicidios, rapiñas y hurtos disminuyeron en comparación con 2024

La mayoría de las principales categorías delictivas presentan variaciones a la baja en relación con el año pasado. Las únicas categorías que registraron un aumento son los delitos de abigeato y violencia doméstica y asociados.
El Ministerio del Interior presentó este lunes el informe de indicadores delictivos correspondientes al período enero-setiembre de 2025, elaborado a partir de datos del Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP).
El reporte incorpora un nuevo formato con mayor nivel de detalle y más indicadores, aunque mantiene la metodología utilizada en años anteriores.
Durante los primeros nueve meses de 2025 se registraron 213.307 denuncia de delitos en todo el país, lo que representa una reducción de 5,3 % respecto al mismo período de 2024 y de 5,5 % en comparación con 2023. En 2020, el total había sido de 218.429 denuncias (-2,3 %).
Según los datos del informe, la mayoría de las principales categorías delictivas presentan variaciones a la baja en relación con 2024. Las únicas categorias que registraron un aumento con respecto al año pasado son los delitos de abigeato (14 %) y violencia doméstica y asociados (0,1 %)
Homicidios y heridos por arma de fuego
Los homicidios fueron 277 entre enero y setiembre de 2025, frente a 279 en 2024 y 261 en 2020. Los heridos por arma de fuego fueron 843, lo que implica una variación de -6,3 % respecto a 2024, que fueron 900 personas.
La cantidad de personas lesionadas bajó 2,7 % en relación con el año pasado: pasó de 8.676 en 2024 a 8.445 en 2025. Las amenazas también disminuyeron en comparación con 2024, cuando hubo 12.491, un 1,2 % menos que entre enero y setiembre de este año, que se registraron 12.335.
Violencia basada en género y delitos sexuales
El indicador de violencia doméstica y asociados registró 31.773 denuncias, con una variación de 0,1 % respecto a 2024. En relación a los homicidios de mujeres por violencia basada en género, el ministerio detectó una disminución de 15,8 %, ya que se pasó de 19 en 2024 a 16 en 2025.
En tanto, los delitos sexuales alcanzaron 2.306 casos, un descenso de 3,3 % frente al año anterior.
Delitos contra la propiedad
Los hurtos sumaron 76.071 denuncias, frente a 82.818 en 2024 y 90.112 en 2020, lo que equivale a una variación de -8,1 % respecto al año pasado y -15,6 % frente a 2020.
Las rapiñas fueron 11.826 en esta parte del año, lo que representa una disminución de 12,3 % respecto al año pasado y de 46,5 en relación con 2020.
Los vehículos hurtados totalizaron 14.251 casos, 9,2 % menos que en 2024.
Delitos económicos y rurales
El informe registra 19.497 denuncias de estafas y fraudes informáticos, una disminución de 18,2 % frente a 2024. La categoría incluye tanto estafas tradicionales como delitos informáticos, integrados en un mismo indicador a partir de la Ley N.º 20.327 sobre ciberdelincuencia, vigente desde 2024.
Los abigeatos fueron 742, lo que implica una variación de 14 % respecto al año anterior.
